26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Disminuyó la inflación con las medidas aplicadas por el gobierno, afirma AMLO

Fecha de publicación:

Redacción Portal

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la inflación de la primera quincena de octubre en México bajó de 8.7 a 8.5 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Es muy importante dar a conocer que, con las medidas que estamos tomando, se está logrando una reducción en la inflación; poco, pero ya no está creciendo. (…) Estoy hasta ahora satisfecho porque hemos logrado controlar la inflación”, subrayó.

En septiembre, la inflación general anual en México detuvo su tendencia al alza con 8.7 por ciento. En el desglose de inflación de octubre, el sector de energéticos disminuyó a 0.4 por ciento; el de alimentos se ubicó en 4.3 por ciento, mientras que el resto de componentes registró 3.8 por ciento, expuso el mandatario en conferencia de prensa matutina.

A partir del rescate de la industria petrolera con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia energética, dijo, no han aumentado los precios de los combustibles, lo que ayuda al control de precios.

El Gobierno de México también impulsa la independencia en materia alimentaria a partir del fortalecimiento del campo.

“La enseñanza mayor de esta crisis es el recordarnos que debemos producir en México lo que consumimos. (…) Tenemos que seguir con ese propósito, por eso el plan de entregar los fertilizantes de manera gratuita”, apuntó.

“El consumo popular es lo que más debe de importarnos o para decirlo de otra manera, que no haya carestía, que rinda el dinero, el ingreso y no podemos permitir que se incremente la inflación porque afecta a todos y mucho más a la gente pobre”, agregó.

Actualmente la federación promueve la autosuficiencia en arroz, cárnicos y trigo harinero, por lo que continuará intensificando la actividad productiva. En el caso del maíz, el presidente mencionó que se preserva la variedad nacional sin consentir el uso de transgénicos.

En tanto, el Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía (Apecic) con productores y distribuidores de alimentos, avanza en ofrecer una canasta básica de 24 productos en mil 39 pesos.

Sobre la licencia de libre importación de alimentos, el jefe del Ejecutivo explicó que promueve la competencia y abre el mercado; estos procesos se facilitan por la eliminación de trámites burocráticos. Además, las empresas que participan en el acuerdo se comprometen a ofrecer mayor calidad.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Ya no podrán evadir cobro de impuestos los “amigos” del gobierno mexiquense

15/11/2022

15/11/2022

A fin de proteger el interés social y combatir la corrupción, el Estado de México no podrá establecer condonaciones de...

La cosecha y la ganadería como resistencia, un campesino frente al capitalismo

21/07/2021

21/07/2021

Aranxa Solleiro   En México 6 millones 574 mil 36 personas laboran en actividades agropecuarias, pertenecientes a la tasa de informalidad en localidades...

Aumentaron asaltos a gasolineras con semáforo amarillo: Jorge Luis Pedraza

04/05/2021

04/05/2021

La recuperación de las actividades económicas tras el avance al color amarillo del Semáforo epidemiológico también comienza a sentirse en...

Con Iniciativa para quitar horario de verano se sabrá si trabajarán o no los legisladores del PRIAN: AMLO

16/06/2022

16/06/2022

Leobardo Hernández Ante la “moratoria constitucional” promovida por los líderes aliados del PRI, PAN y PRD, que no es más...

50 escuelas particulares más, a punto de cerrar en el estado

29/04/2021

29/04/2021

Miguel García Conejo  La Asociación de Escuelas Particulares del Estado de México estima que en las  próximas semanas otros 50 planteles...