06/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Tradiciones de Tierra Caliente, patrimonio del Edomex que comparte con estados vecinos

Fecha de publicación:

Con la finalidad de preservar la esencia de la cultura nacida en “Tierra caliente”, región conformada por amplias zonas de tres entidades federativas, Michoacán, Guerrero y Estado de México, se presentó de manera virtual el conversatorio “Usos y costumbres de Tierra Caliente: vestimenta, regionalismos, bailes”.

La charla congregó a Magdiel Ramírez, Efraín Gutiérrez y David Othón, especialistas y portadores de la tradición.

Éste fue el décimo conversatorio que se realiza sobre Tierra Caliente, ya que se busca compartir con la audiencia desde lo más elemental hasta lo más profundo que la caracteriza, como su música, que es conocida y valorada en el país.

Durante la charla compartieron detalles sobre las prendas de vestir que son necesarias para el trabajo de los habitantes de la región, dedicados comúnmente a actividades del campo.

“Algo que realmente nos caracteriza es la vestimenta, llámese el sombrero, la cuera siendo un abrigo de piel de venado, además de nuestra forma de hablar muy peculiar, además de nuestra gastronomía”, señaló David Othón.

El panel coincidió en que las localidades de Tierra Caliente se distinguen por la calidez de las personas, pues cada región englobada, muestran aquella empatía e integración hacia los demás.

“Pienso que la esencia radica en el folclor que tienen toda la gente que radica aquí, desde las fiestas patronales hasta las fiestas familiares, como por ejemplo la música siendo muy diferente, por cómo la interpretamos y cómo antes se hacían las fiestas”, destacó Efraín Gutiérrez.

Otro tema interesante fue el tipo de baile, que varía dependiendo la zona, pues cada región tiene diversas tradiciones y costumbres, haciendo énfasis en los sones calentanos, género musical que se interpreta con violín, guitarra y tamborita, cuyas características principales son su ejecución en tiempos de seis octavos, con la presencia frecuente de alteraciones rítmicas con compás de tres cuartos.

“El conversatorio es parte del programa cultural de tierra caliente que busca preservar aquellas tradiciones, además de poder disfrutar de una entidad tan rica y pluricultural tanto en el estado como demás regiones”, mencionó Ivett Tinoco.

Al finalizar, se invitó al público a asistir al cierre de este programa el 22 de octubre de forma presencial en el Centro Cultural de Tejupilco y para escuchar más charlas como esta o participar en actividades futuras se pueden visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, como @CulturaEdomex.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Los Monitos

17/10/2019

17/10/2019

Por primera vez en el marco de la FILEM, se dio el “Encuentro de nuevos Escritores del Siglo XXI”, arrancando desde el...

Producción cultural mazahua con gran presencia en la entidad

26/11/2019

26/11/2019

En el Estado de México hay una gran diversidad cultural alimentada por las diferentes comunidades que la integran, como la...

Alcaldesa de Amanalco teme por su vida, pide protección a gobierno federal

04/01/2022

04/01/2022

La alcaldesa de Amanalco, María Elena Martínez Robles pidió protección al federal y del Estado de México, pues asegura temer...

A través de 6 Estados, se llevó a cabo la 2a Carrera del Pescado de Moctezuma

11/11/2021

11/11/2021

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, participó en la Segunda Edición de la...

Ofrece el IMSS planes funerarios de costos bajos incluso para no derechohabientes 

31/10/2023

31/10/2023

Gabriela Landetta  En estos días de celebración a los difuntos, es común que el sentido del humor y la ironía...