22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Consejeros del IEEM reconocen inconformidad por exorbitante presupuesto para elecciones

Fecha de publicación:

Estefanía Antonio

Dado que en el 2023 iniciarán las campañas para las elecciones por la gubernatura mexiquense, este miércoles el Instituto Electoral del Estado de México, aprobó el proyecto de Presupuesto de Egresos para el siguiente año, el cual contempla un monto de 2 mil 829 millones 173 mil 258 pesos para el financiamiento público de partidos políticos y candidaturas independientes, no obstante, los consejeros solicitaron se apegara a la política nacional de austeridad.

“Quiero pedir a este instituto que cuidemos la parte de cómo se ejerce el presupuesto, es importante apegarnos a la austeridad que el pueblo requiere, que la ciudadanía espera de las instituciones; no porque sea muy ostentoso quiere decir que esté bien gastado, y que es parte de lo que hoy critica la gente”, señaló el Representante de Morena José Francisco Vázquez, quien también recalcó que se busca una mejor política democrática para la entidad, pues “a veces sin poder controlarlo, sin poderlo observar y sin tener una mala intensión, se hacen cosas que parecen malas o que a la gente le representa como una mala inversión”, refirió.

Dicho proyecto de presupuesto, el cual contempla el gasto para las elecciones del 2023 e iniciar los trabajos de organización para la renovación del Congreso y Ayuntamientos, aún será enviado a la Secretaría de Finanzas para posteriormente ser remitido al Poder Legislativo para ser contemplado en el paquete fiscal del 2023.

Por su parte, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera, recordó que, quienes forman parte del IEEM, están obligados a explicarle a la ciudadanía el por qué y para qué de los recursos, así como rendir cuentas del manejo de los recursos, pues reconoció que es importante recordar que no pueden ser omisos ante la realidad social mexiquense, como los altos índices de pobreza.

“Hay un legítimo reclamo y critica respecto del costo de lo que implica la organización de las elecciones”, comentó.

Además, señaló que esta mala imagen ha promovido que solo el 50% de la ciudadanía mexiquense haya participado en los últimos tres procesos electorales para la elección de la gobernatura, por tanto, se debe mejorar la atención a la rendición de cuentas, transparencia y equidad de género.

Cabe destacar que la presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, informó que el presupuesto tuvo una disminución superior al 30%, en relación con la elección del 2017.

(Foto: captura de pantalla)

Noticias Relacionadas

IEEM da triunfo a Michelle Núñez como alcaldesa de Valle de Bravo; recibe constancia de mayoría

11/06/2021

11/06/2021

La Doctora Michelle Núñez Ponce recibió su constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)...

CON SINGULAR ALEGRÍA

25/05/2020

25/05/2020

Gilda Montaño  El “hombre político” se alza como uno de los factores principales, de los cambios y transformaciones más impactantes...

Avalan diputados ley del centro de conciliación laboral de Edoméx

15/11/2019

15/11/2019

La 60 Legislatura aprobó la iniciativa que crea la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, el...

Higinio plantea ampliar Metro en Edomex; se pierden hasta seis horas en traslados, afirma

11/07/2022

11/07/2022

El senador Higinio Martínez Miranda afirmó que es necesario garantizar recursos con el fin de tener el dinero suficiente para...

Derecho de Picaporte

21/05/2020

21/05/2020

Alfonso Godínez Mendiola El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, calificó de “inaceptable lo ocurrido a trabajadores de la salud...