26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

“Siempre hay muertos” en Calzada del Pacífico, le faltan puentes peatonales

Fecha de publicación:

Vanessa Baez

En sólo una semana, la vialidad concentró tres accidentes viales que dejaron como saldo la muerte de dos personas y daños materiales graves en las unidades móviles.

Uno de los accidentes ocurrió el pasado martes, donde un motociclista perdió la vida al ser arrollado por un automóvil; así mismo el viernes se registraron otros dos siniestros: el choque de tres vehículos con saldo blanco y daños materiales y el choque de dos automóviles que cobró la vida de una persona adulta.

El riesgo de transitar esta vialidad es alto para automovilistas y transeúntes principalmente por los elevados niveles de velocidad en los que manejan las unidades y la carencia de puentes peatonales.

La vialidad consta de una distancia total de 8.70 kilómetros que se extienden desde la Fuente de la Glorieta de Capultitlán, en entronque con Paseo Colón, hasta la avenida Bachilleres, en cruce con Zinacantepec.

Al recorrer la avenida encontramos múltiples cruces con el nombre y fecha de fallecimiento de personas que han perdido la vida en algún accidente, principalmente de quienes han sido atropellados al cruzar directamente sobre la vialidad.

“A cada rato atropellan personas que no cruzan por los puentes. Siempre hay muertos o se escuchan ambulancias y es peor cuando llueve”, afirma un locatario que reside cerca de la avenida.

El diseño urbano no favorece al peatón

De     acuerdo     con     la    organización    Renacimiento    Eco    Rural    y     Urbano

(EcoRenacimiento A.C.), quienes trabajan y enseñan en favor de la conservación ambiental, de 2001 a 2019 se promediaron 111 personas atropelladas en Toluca.

A lo largo de la zona se ubican sólo cinco puentes peatonales distribuidos a lo largo de los 8.70 kilómetros. Uno de ellos a la altura del Seminario, el segundo y tercero, casi consecutivos, entre San Antonio Buenavista y Cacalomacán y los dos siguientes rumbo a Zinacantepec.

La ausencia de puentes peatonales y la extensa distancia entre ellos puede ser un factor que influya en la alta frecuencia de atropellamientos que se suscitan en la vialidad, ya que, afirman los transeúntes, la distancia entre los puentes es muy prolongada.

“Ni siquiera hay puentes para cruzar, aunque nos da miedo, tenemos que pasar corriendo la calle esperando que no pasen tan rápido los carros”, señala una transeúnte de la zona.

Tan sólo entre el primer y segundo puente desde Capultitlán en dirección hacia

Cacalomacán la distancia es de 3.48 kilómetros.

(Foto: Vanessa Baez)

Noticias Relacionadas

Influyentismo del “pulpo camionero” ha generado transporte público caro e inseguro

29/01/2023

29/01/2023

Es tiempo de rescatar al Estado de México, seguir trabajando desde la legislatura de manera cercana con la ciudadanía y...

Por impunidad, Edomex es el nicho perfecto de la extorsión

28/08/2022

28/08/2022

Miguel García “Todo lo que se hace en esta vida se paga, no le robaron a una persona que tiene...

Adscripción de GN a Sedena la mantendrá incorruptible y al servicio del pueblo: AMLO

05/09/2022

05/09/2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación en la Cámara de Diputados de la iniciativa de ley que...

Balean en Edoméx a banda La Adictiva

06/11/2021

06/11/2021

Daniel Silva Este sábado 6 de noviembre, luego de concluir su participación en la Feria de Metepec, los integrantes de...

INICIAN PROCESO LEGAL CONTRA SUJETO INVESTIGADO POR EL HOMICIDIO DE UN HOMBRE EN TOLUCA

05/12/2020

05/12/2020

El Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Homicidio del Valle de Toluca de esta Fiscalía General de...