04/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

“Me pagan más en Little Cesar que ejerciendo mi licenciatura”, así vive joven la precariedad laboral en pleno

Fecha de publicación:

Estefanía Antonio

México se distingue de otros países de América Latina por presentar niveles más reducidos de desempleo, pero enfrenta, al igual que muchos de ellos, un deterioro en las condiciones laborales y salariales como consecuencia de las serias dificultades para crear un volumen de empleos de calidad, así lo señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Me pagan más en un Little Cesar que trabajando en un restaurante con mi carrera de gastronomía y no es que no tenga experiencia para ingresar a un buen restaurante, es que los salarios son bajísimos, el trabajo es mucho y la mayoría de las veces no tengo las prestaciones de ley”, comentó en entrevista para Diario Portal Alan González, de 25 años y licenciado en gastronomía.

Alan contó que en la carrera de gastronomía es complicado abrirse camino en el campo laboral pues a pesar de que existan muchos restaurantes, en la mayoría no existe una valoración a los empleados, por lo que los sueldos terminan siendo muy parecidos a los que puede ganar cualquier persona trabajando en una cadena de comida rápida.

“La carrera de gastronomía es muy cara por todas las cosas que nos piden y no es como que recuperemos tan fácil el dinero que invertimos cuando empezamos a trabajar, igual podría emprender, pero también necesito dinero para eso […] es un cuento de nunca acabar porque debo seguir trabajando”.

Según datos de la Cepal, la gran mayoría de los jóvenes de 12 a 29 años que trabaja en el país, desde el año 2000, lo hacen como empleados u obreros, por lo que se considera que el 85.5% de los trabajadores jóvenes son asalariados.

Sin embargo, también se menciona que la precariedad de los empleos, es decir, falta de derechos laborales como acceso a seguro social y prestaciones, exponen a los jóvenes a una situación de vulnerabilidad y de exclusión laboral.

En la entidad mexiquense, durante la primera mitad de este año, 43.6% de la fuerza laboral se ubica en empleos formales con un salario promedio mensual de 4 mil 350 pesos, pero un 56.4% de trabajadores se emplean en el mercado informal con un ingreso mensual de 3 mil 620 pesos, reportaron cifras de la plataforma Data México de la Secretaría de Economía.

(Foto: Estefanía Antonio)

Noticias Relacionadas

Retrocede la inflación en México con medidas de AMLO

09/11/2022

09/11/2022

Redacción Portal El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en México continúa la tendencia de descenso de la inflación general...

Creció 4% la economía de México; mala noticia para opositores a la 4T: AMLO

20/07/2023

20/07/2023

Leobardo Hernández La catástrofe económica de México, pronosticada por algunos “expertos”, se ha incumplido, señaló el presidente Andrés Manuel López...

“Combate al fraude fiscal” ha permitido recaudar, este año, 350 mil mdp más que en 2020: AMLO

20/10/2021

20/10/2021

Miguel García Conejo De enero a octubre de 2021, se han recaudado impuestos por tres billones 497 mil millones de...

Solicitan la reapertura de centros nocturnos con horarios y aforos reducidos al 30%

25/06/2021

25/06/2021

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, Mauricio Massud, dio a conocer que el gremio presentó una solicitud...

Ni devaluación ni desabasto: México sigue en pie pese a Covid: AMLO

30/03/2021

30/03/2021

A los primeros 100 días del tercer año de gobierno, la política de cero corrupción ha permitido “hacer más con...