28/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Se rebela el personal de Telmex Toluca contra Slim y entra en el paro nacional

Fecha de publicación:

Estefanía Antonio

Alrededor de 60 mil trabajadores sindicalizados de Telmex en todo el país, incluyendo los del Valle de Toluca, entraron en huelga desde el mediodía de este jueves, después de que denunciaran la existencia de violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Según relatan los trabajadores, la indignación nació a partir de la retención de salarios, salarios diferenciados y otras prestaciones, la falta de contratos en más de 2 mil vacantes y la decisión unilateral de Telmex de desaparecer la cláusula 149 del CCT en el que se elimina la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso.

Estos problemas no son recientes, ya que desde hace un mes los trabajadores habían decidido ir a huelga, sin embrago por solicitud de la Secretaría de Trabajo, se pospuso para tener oportunidad de resolver las demandas, las cuales hasta la fecha no han sido resueltas.

Afirman también que desde 2009 Telmex ha violado el CCT en relación con sus derechos laborales y de jubilación, los cuales marcan que, a partir de los 60 años de edad o 29 años de servicio, pueden jubilarse. Además, desde hace tres años, más de mil vacantes se encuentran congeladas.

En entrevista para Portal, trabajadores de Telmex, detallaron que luego de no llegar a un acuerdo con la compañía, propiedad del empresario Carlos Slim, la huelga continuará por tiempo indefinido pero esperan que sus demandas sean escuchadas en estos días.

Por su parte, Carlos Slim, propietario de Telmex, emitió un comunicado en el que señaló que “al no haberse logrado un acuerdo que permita la viabilidad financiera de la empresa”, el sindicato tomó la decisión de iniciar la huelga y aseguró que “Telmex mantiene una relación de respeto con su planta laboral y continúa las negociaciones con la representación sindical para alcanzar un acuerdo”.

Con respecto a los servicios que ofrece la empresa, la cuenta de Twitter de Telmex compartió que “la empresa garantiza la continuidad de sus servicios de telecomunicaciones, gracias a su tecnología de última generación, que le permite contar con una red que operar de manera autónoma”.

La última huelga de Telmex ocurrió en 1985, donde se demandó un aumento salarial del 14%.

(Foto: Estefanía Antonio)

Noticias Relacionadas

Continúa desinfección de espacios públicos en Toluca

19/12/2020

19/12/2020

Cuadrillas de la Dirección General de Servicios Públicos de Toluca intensificaron las tareas de desinfección de espacios públicos, edificios y...

INE da 24 horas de plazo al GEM para suspender publicidad de su programa “estrella”

21/04/2021

21/04/2021

El  Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó suspender toda difusión del programa “estrella” del Gobierno del Estado de México, el Salario...

Confirman primer caso de coronavirus en EdoMex

07/03/2020

07/03/2020

‘ Por el momento el paciente está aislado en un nosocomio y su condición se reporta como estable. Miguel García...

Extinto el 30% de las Pymes mexiquenses por pandemia

04/03/2021

04/03/2021

Datos del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) estiman que hasta el 30 por ciento...

En tinieblas la autopista Mex-Toluca: proliferan los accidentes y tránsito lento

21/06/2022

21/06/2022

Leobardo Hernández La neblina provocó nula visibilidad la mañana de este martes y no parece que retrocederá, por la temporada...