23/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Se propusieron soluciones a la desaparición forzada durante tres días: Sodi

Fecha de publicación:

Crear una base efectiva de estadísticas, revisar y unificar protocolos de actuación de las instituciones involucradas, realizar foros periódicamente para medir los avances y ejecutar acciones que política y presupuestalmente sean viables para combatir este flagelo que lástima a la sociedad, son algunas de las conclusiones de la Jornada “El delito de Desaparición en el estado de México: Causas y Efectos”, que inició el pasado 6 de julio.

Al realizar la clausura de este ciclo de actividades, Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial mexiquense, informó que se contó con la participación de más de mil 300 personas conectadas a las redes sociales y plataforma del PJEdomex, así como se logró reunir a instituciones relacionadas con este fenómeno tan complejo, a colectivos, especialistas y a un claustro de ponentes de alto nivel.

En el Aula Magna “Mgdo. Lic. Gustavo A. Barrera Graf” se impartió la Conferencia Magistral “La Desaparición de Personas a la luz de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” a cargo del destacado jurista José Romero Apis, quien señaló que existen 48 formas de privación de la libertad que están en la ley, entre ellas, arresto o presentación de lesionados, el arraigo de testigos y la incomunicación de los mismos.

Durante el último Panel “La Desaparición de Personas en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos” la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, Myrna Araceli García Morón, indicó que casos de desaparición forzada como los de Radilla Pacheco, Alvarado Espinosa y Ayotzinapa, sentaron las bases, elementos y necesidades, para la prevención, búsqueda inmediata e investigación.

Por su parte, el Gerente del Programa contra Delitos que afectan el Medio Ambiente de UNODC, Marco Antonio del Toral Morales detalló que de acuerdo con el Comité contra la Desaparición de Personas, la delincuencia organizada perpetra esta conducta, por lo que resaltó la importancia de la prevención como eje central de la política nacional para su erradicación.

De acuerdo con la ONU de 1964 a 2021, en México han desaparecido casi 100 mil personas, refirió la abogada Penalista, Italy Dessire Ciani Sotomayor. Agregó que el 25 por ciento es denunciado y solo el 5 se judicializa.

En su momento, la abogada especialista en Derecho Internacional de los DDHH, Miriam Heredia Zertuche, habló sobre el delito de desaparición forzada de personas, que incluye la aprehensión, detención o secuestro de individuos por un estado u organización política, aspectos clasificados en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Este panel fue moderado por Luz María Lemus Campuzano, titular de la Unidad de Igualdad y Derechos Humanos del PJEdomex.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Urge un cuerpo policíaco capaz y bien pagado para frenar la ola delictiva en el EDOMEX

08/11/2021

08/11/2021

Elena Aguilar  En medio de la crisis en materia de seguridad que vive la entidad, es un clamor social que haya policías...

La sociedad tiene papel protagónico en la lucha contra la corrupción: Ricardo Sodi

09/12/2022

09/12/2022

En conmemoración del Día Internacional y Estatal contra la Corrupción, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de la entidad y...

Se erradicará la corrupción en policía de Toluca: AGB

07/01/2021

07/01/2021

“Se puede servir en la seguridad pública y en las labores de sustentabilidad vial con honestidad, de manera transparente, sin...

Sin resultados estrategia de seguridad del GEM: Maurilio

07/11/2021

07/11/2021

Elena Aguilar   Es urgente modificar la estrategia de seguridad en la entidad mexiquense, pues no ha sido eficaz aseguro presidente...

Desaparece joven en Acambay tras acompañar a dos amigas a domicilio en Atlacomulco

09/06/2021

09/06/2021

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México activó una alerta odisea por la desaparición de Alfredo Ruiz Noguez,...