24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

No es ejemplo la comunidad internacional en legalidad, señala AMLO

Fecha de publicación:

Leobardo Hernández

Tras reconocer en días pasados a Julian Assange como “el mejor periodista del mundo”, y abrir las puertas de México a este perseguido político, el presidente Andrés Manuel López Obrador ironizó sobre las presuntas acusaciones de censura a periodistas hechas por personajes europeos y mexicanos.

Al respecto, el mandatario expuso las contradicciones de la comunidad internacional, que impulsa iniciativas en un sentido, contrapuestas de inmediato por sus acciones, como la censura contra periodistas que, mientras la evidencian supuestamente en México, la ejercen en Europa.

“Pero ahí está la Unión Europea acusándonos a nosotros de que no respetamos la libertad de expresión, que se persigue a los periodistas, que hay asesinatos de periodistas. Y ahora con lo de Julian Assange, ni un pronunciamiento, nada, silencio; actúan como subordinados a los grupos de poder económico y de poder político en el mundo”.

Asimismo, el presidente manifestó su inconformidad por el fracaso rotundo del programa Covax, que pretendía distribuir de forma equitativa las vacunas contra la Covid-19 en el momento más álgido de la pandemia, siendo evadido por las llamadas potencias mundiales en detrimento de los países más pobres.

“Cuando la pandemia, fue el colmo. Propusimos la creación de un mecanismo para que la ONU pudiera garantizar vacunas a los países con población marginada, pobre; no funcionó, las vacunas fueron para los países con más ingresos, no para los países pobres, esos se quedaron hasta el final. Entonces, lo de los organismos, también, internacionales, hay que revisarlos, su funcionamiento”.

Cabe destacar que, de acuerdo con Artículo 19, el periodista Julian Assange es perseguido por revelar información que evidencia los crímenes de guerra ejercidos por Estados Unidos, por lo que ha sido perseguido por las autoridades de ese país desde 2010 y, de ser extraditado, podría enfrentar una condena de 175 años, prácticamente cadena perpetua, por revelar información sobre violación flagrante de los derechos humanos por parte de la autoproclamada tierra de las libertades.

En el caso de las vacunas, de acuerdo con medios internacionales, de 2020 a mayo de 2022, sólo las farmacéuticas estadounidenses desecharon 82 millones de dosis contra la Covid-19, mientras los países más pobres padecían encarnizadamente los efectos de la pandemia.

(Foto: presidencia)

Noticias Relacionadas

Celebra FONART 47 aniversario con feria Diálogos Artesanales. Grandes maestras y maestros del arte popular 

29/05/2021

29/05/2021

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), institución sectorizada a la Secretaría de Cultura federal, cumple 47 años de trabajo...

Exhorta AMLO a que el Poder Judicial y FGR resuelvan “lo más pronto posible” casos que no avanzan

15/06/2022

15/06/2022

Ximena Barragán El presidente Andrés Manuel López Obrador negó pronunciarse respecto a casos como las denuncias contra el gobernador de...

Exfuncionarios de Calderón y EPN saquearon 700 mdd al país; implicada actual servidora del CJF contratada por Norma Piña: UIF

22/05/2023

22/05/2023

Estefanía Antonio El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló los nombres de exfuncionarios de la...

Es anacrónico concepto de “raza”; deben terminar los discursos de colonización, reitera AMLO

11/10/2022

11/10/2022

Estefanía Antonio El uso de la palabra “raza” es anacrónico y habría que promover en México un debate sobre el...

Vasallos neoliberales “se acostumbraron a hincarse” y habían entregado Pemex a EU y Canadá: AMLO

22/07/2022

22/07/2022

Leobardo Hernández La mañana de este viernes, el presidente constitucional de los estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, reiteró,...