08/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Celebran Jueves de Corpus en Temascalcingo con la tradición de los Xitas

Fecha de publicación:

El Jueves de Corpus es una tradición que en el Pueblo con Encanto de Temascalcingo se ha celebrado desde hace muchos años y generalmente se realiza 40 días después de Semana Santa, es por ello que en ocasiones se realiza la última semana de mayo o en junio.

Los protagonistas de esta celebración son los viejos conocidos como Xitas, habitantes de la comunidad que utilizan un traje típico realizado con materiales de la región como troncos de maguey.

El proceso inicia desde la sustracción del quiote o tronco de maguey para posteriormente limpiarlo. La imaginación y destreza del artesano se refleja en su técnica y herramientas para tallar el tronco dándole las características de facciones de viejos.

Sus cabellos y barbas son realizados con el ixtle, para representar la sabiduría, su ropaje es hecho con costales del mismo material, los sombreros son realizados con papel y engrudo.

Las agrupaciones están conformadas por viejos Xitas de un mismo barrio de Temascalcingo, en su mayoría son niños y jóvenes los que portan estos vestuarios típicos y aunque en un principio estaban conformados por hombres, poco a poco más mujeres se van integrando a esta tradición mexiquense.

Durante las fiestas de Corpus Christi, los pobladores se llenan de alegría ante el bullicio de los Xitas, que con sus exuberantes trajes e impresionantes máscaras recorren las calles danzando al ritmo de tambores y violines.

Éste es un ritual agrícola y de fertilidad, de petición de lluvias y buenas cosechas, la danza de los Xitas o Viejos de Corpus es una tradición con gran arraigo en aquellas localidades.

Según refiere la historia oral, fue en 1813, a raíz de una mala cosecha que provocó hambruna y enfermedades, cuando se reunieron algunas personas para pedir auxilio divino.

En señal de humildad, cubrieron su rostro con máscaras de viejos, con las cuales oraron toda la víspera del Corpus y al día siguiente recorrieron el pueblo en procesión pidiendo el fin de sus padecimientos y una buena cosecha para remediar el hambre.

Para conocer más, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), impulsan el arte popular e invitan a visitantes nacionales y extranjeros a Temascalcingo, disfrutar de esta tradición de Corpus.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

La Abadía de Eloísa

04/03/2020

04/03/2020

Remedios la Bella y ese delicioso objeto del deseo llamado libertad… Desde el principio de los tiempos, (bueno en realidad...

Alas y Raíces invita a la comunidad cultural para formar parte de su oferta de Exposiciones 2021

04/05/2021

04/05/2021

La Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, invita a artistas, creadoras y creadores...

Curtido de piel tradición en la entidad 

16/11/2019

16/11/2019

Desde hace 15 años Sidronio Medina Robledo, proveniente de Villa del Carbón, se dedica al proceso de la piel de conejo y...

Invadieron el COMEM las notas de Mauro Zanatta

02/12/2020

02/12/2020

Para ofrecer actividades a todo el público, se llevó a cabo el sexto concierto de cámara a cargo del guitarrista...

La exposición Ensueños en hilo de diez lenguas. Textiles del Gran Premio Fonart llega al Museo de El Carmen

15/07/2021

15/07/2021

Como un homenaje a la labor de las artesanas y artesanos mexicanos, el día de hoy, el Museo de El...