29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Obra pictórica de Eduardo Ruiz reinterpreta los símbolos sacros de la nación Otomí en Temascalcingo

Fecha de publicación:

Con motivo de la festividad de Viejos de Corpus (Xita Corpus) que este año se celebra el 16 de junio, día de Corpus Cristi, la Secretaría de Cultura y Turismo invita al público a conocer el trabajo de Eduardo Ruiz.
 
En el Centro Cultural de Temascalcingo se puede visitar la exposición pictórica “Ar hnei, ar bämujwäni né ar resiliensiyä danza, fe y resiliencia”, de quien, gracias a su sensibilidad y empatía, ha sido capaz de sumergirse en ese mundo sagrado, cargado de simbolismos y metáforas, de poesía, cultura y tradición.

Su talento y creatividad le permiten recrear, fusionar y reinterpretar en su arte las plantas, los animales y las danzas sagradas de los otomianos, que son parte de un mismo universo que develará la historia, arte y memoria biocultural de los pueblos otomí y mazahua.

La muestra está conformada por 14 pinturas, cuatro máscaras, dos vestimentas y dos cargamentos que muestran parte de la vida de los pobladores originarios del centro de México.

Los otomís son descendientes de los olmecas, hijos del maíz, creadores de la milpa, espacio sagrado que sigue siendo venerado, como fuente de vida, desde hace nueve milenios cuando se cultivó el maíz.
 
Ellos danzan con fe, devoción y alegría para agradecer al creador, a la tierra, al sol, a la luna, a la lluvia, al fuego; danzan para pedir por las lluvias para que hagan crecer su maíz.

Jwä es el creador del universo de esta cultura, fuente inagotable de energía divina que sostiene la vida de la que somos parte, energía divina que moldea y está contenida en cada grano de maíz, de cada mazorca sagrada que nos alimenta.
 
Cuando danzan, en las fechas marcadas en su calendario lunar, comienza la magia, se cimbra el corazón de la milpa y de la tierra comienza a brotar la energía creadora de Jwä, que, como humo sagrado del copal, envuelve y bendice cada una de las plantas del maíz.

Es así que el tiempo se detiene bajo la mirada y el arte de Eduardo Ruiz, que en cada una de sus obras logra capturar magistralmente esa energía vital de Jwä, que fluye en cada una de las danzas sagradas.

Esta exposición estará disponible hasta el 30 de junio en las instalaciones del Centro Cultural de Temascalcingo, ubicado en calle Hermanos Velasco #5, colonia Centro, Temascalcingo, Estado de México.

El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. El ingreso es gratuito y es obligatorio portar de manera correcta el cubrebocas, así como respetar las medidas sanitarias.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Presentó La Moderna linea “de Luigi” en Festival de la Pasta el fin de semana

31/10/2021

31/10/2021

Aranxa Solleiro   Fueron más de cinco variedades de pasta las presentadas en el Festival de la Pasta, organizado por el hotel “Double...

Vida en la montaña y Día Mundial del Medio Ambiente son los temas del festival “Alas sobre rieles”

24/05/2022

24/05/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) y el...

En Toluca, miles de personas podrán revivir la magia de El Cascanueces

06/12/2020

06/12/2020

La Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT) prepara dos funciones de El Cascanueces, la puesta en escena más espectacular que se...

Exhibe Museo Casa Toluca muestra fotográfica de Víctor Alarcón

30/11/2021

30/11/2021

El Museo Casa Toluca 1920 invita a un viaje en el tiempo para descubrir el legado que hizo de la...

Baristas, los artistas detrás del sabor

18/06/2021

18/06/2021

Aranxa Solleiro   La creatividad es expresada a través de diversas disciplinas, la más observada por algunos es la plástica. Los tapices se nutren de colores vivido resaltando un sentimiento -pocas veces- percibido...