27/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Estrena Radio Educación la segunda temporada de la serie “Por fin amanecí cantando”

Fecha de publicación:

Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la segunda temporada de la serie “Por fin amanecí cantando”, que estará dedicada al bolero, un género que ha trascendido el tiempo y ha permanecido en el gusto de diversas generaciones.

A través de 13 programas, esta producción busca rendir homenaje al legado de las y los músicos, compositores y cantantes del género, conocer sus historias personales, curiosidades y motivos, además de rescatar la historia del bolero, surgido en Cuba y que, en México, en buena medida fue impulsado por la expansión de la radio, a partir de la década de los años 20 del siglo XX.

Cabe recordar que en 2019 el bolero fue reconocido en México como Patrimonio Cultural Nacional, y Cuba lo hizo dos años después. A finales de marzo de 2022, ambos países impulsaron la propuesta binacional de incluir al bolero en la Lista de Patrimonio Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), bajo el título “Bolero: identidad, emoción y poesía hecho canción”.

En este marco, la serie, cuya primera temporada fue estrenada en octubre de 2021, se dedicará ahora al bolero y a personajes como Carlos Cuevas, Rodrigo de la Cadena, Álvaro Carrillo, Rodrigo Escamilla, Jesús Monárrez, Gonzalo Curiel, Luis Alcaráz, Chucho Monge, Luis Demetrio, Alberto Domínguez, Armando Manzanero, Roberto Cantoral y Héctor Martell.

El equipo que realiza este trabajo está integrado por el productor, Mario Ledesma Miranda; en el diseño sonoro y la musicalización, Óscar Guerra Calderón; en el guión, Alma Lilia Martínez; y en la conducción, Natalia Luna y el productor discográfico, director artístico, arreglista, cantante y autor de aproximadamente mil temas, Raúl Martell.

“Por fin amanecí cantando” se transmitirá todos los domingos a partir del 12 de junio a las 18:00 horas (horario del centro del país), a través de las señales de Radio Educación en la Ciudad de México en el 1060 AM y 96.5 FM; en Mérida, Yucatán, en la Señal Kukulkán en el 107.9 FM; y en Señal Cultura Sonora en el 104.3 FM, en Hermosillo (a las 16:00 horas); para todo el mundo a través de la página electrónica https://radioeducacion.edu.mx/, redes sociales y en la aplicación disponible en los equipos iOS y Android.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Presentará Ute Lemper Cabaret sinfónico en temporada virtual de la Orquesta Sinfónica Nacional

17/04/2020

17/04/2020

La plataforma Contigo en la distancia, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentará el viernes 17 de...

Niñas y niños de Semilleros creativos se presentan en el Auditorio Nacional con la Sonora Santanera

20/06/2022

20/06/2022

Entre papalotes, pompones, juegos infantiles y una mojiganga de diablo que representó la parte traviesa de la niñez del famoso...

Revive la historia con “Chocolate Independencia” en el Teatro “Los Jaguares”

16/09/2022

16/09/2022

La puesta en escena “Chocolate Independencia”, en la que se representa la grabación de un comercial con la caracterización de...

La Sala de Arte Público Siqueiros, espacio de vinculación con el público a través de exposiciones y actividades pedagógicas

28/01/2022

28/01/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) celebran el...

Mónica Guerrero ve peregrinación a la Basílica de Guadalupe con otros ojos en “De peregrina a Peregrina”

30/01/2023

30/01/2023

En el Museo Hacienda La Pila, de la Secretaría de Cultura y Turismo, se exhibe la exposición “Guadalupanas. Flor y...