08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Mujeres laboran más del doble del tiempo que varones en casa, urge equilibrar responsabilidad

Fecha de publicación:

Al iniciar el Parlamento Abierto de las Mujeres que busca construir una sociedad igualitaria y libre de violencia machista, las diputadas María Isabel Sánchez Holguín y Paola Jiménez Hernández, ambas del PRI, así como Viridiana Fuentes Cruz (PRD) coincidieron en que el derecho a cuidar y a ser cuidado debe ser reconocido constitucionalmente como una obligación de hombres y mujeres y la base del Sistema de Cuidados del Estado de México, a fin de lograr la emancipación política y económica de las mujeres.

Ante organizaciones y colectivas feministas y de víctimas de violencia machista, representantes de dependencias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, académicas y estudiantes, la legisladora María Isabel Sánchez subrayó que la tarea del Poder Legislativo es brindar herramientas a la Secretaría de las Mujeres para generar políticas públicas que contribuyan a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, especialmente en las tareas del hogar para que este trabajo sea remunerado y se libere a las mujeres de jornadas dobles, así como de la violencia doméstica, económica  y machista.

Las conclusiones de este primer panel del Parlamento Abierto, denominado ‘Hacia el reconocimiento del derecho al cuidado y los derechos de las personas cuidadoras en el Estado de México’, explicó la legisladora, enriquecerán la iniciativa que ya presentó la diputada Viridiana Fuentes sobre este tema y formarán parte de una agenda legislativa que será impulsada en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones.

En presencia del diputado Alfredo Quiroz Fuentes y la diputada Josefina Aguilar Sánchez, del PRI, y de Myrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la legisladora Paola Jiménez, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, destacó que en 2020 la Cámara de Diputados Federal aprobó una reforma constitucional que sería la base del Sistema Nacional de Cuidados, aunque el proyecto sigue pendiente en el Senado.

Al citar que una de cada dos mujeres cuidadoras está destinada a la pobreza, la legisladora dijo que datos de 2015 reflejan que las mujeres de 12 años en adelante dedican en promedio 49 horas al trabajo no remunerado mientras que los hombres solo 19.4 horas semanales a estas actividades, por lo que consideró necesario un nuevo contrato social que deje en claro que el cuidado es responsabilidad de mujeres y hombres por igual, para lo cual se deben implementar políticas públicas con presupuesto garantizado.

La legisladora Viridiana Fuentes (PRD) aseguró que, frente a la posibilidad de hacer historia en la entidad y avanzar en la igualdad y equidad, se debe valorar la equidad entre hombres y mujeres respecto a los cuidados; derecho reconocido en la constitución de la Ciudad de México en 2017, mientras que a nivel federal existen siete iniciativas, por lo que calificó de urgente reformar la constitución local, como lo propuso en febrero pasado.

Myrna Araceli García señaló la importancia de reconocer el derecho al cuidado como un derecho universal porque implica extender la responsabilidad, la obligación y los recursos necesarios para satisfacer las necesidades del cuidado de la población; y María Luisa Cienfuegos Gutiérrez, directora General de Prevención y Atención a la Violencia de la Secretaría de las Mujeres, reconoció que el sistema de cuidados es un desafío en materia presupuestal y de coordinación en las áreas de gobierno, así como la organización del Estado, la comunidad y el sector privado.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Impartirá la UAEM diplomado sin costo de liderazgo y participación política de mujeres

16/08/2022

16/08/2022

Con el propósito de acelerar el empoderamiento del ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres, la Universidad Autónoma...

Se pronuncian en el Congreso por mejores condiciones laborales de policías

29/06/2022

29/06/2022

La dignificación policíaca es el primer paso para contar con elementos de seguridad pública y tránsito más capacitados y comprometidos...

El autorretrato como forma de revolución y reflexión

12/11/2019

12/11/2019

Mientras que una selfie es una forma de fotografía “inmediata, el autorretrato conlleva tiempo, reflexión y revolución. En realidad, consiste...

Avala el Congreso reformas en favor de la inclusión y equidad de género

31/03/2022

31/03/2022

A fin de fortalecer la legislación local en favor de la inclusión, igualdad y equidad de género, el Congreso del...

Pide Morena eliminar requisito de edad para ocupar cargo de Oficial Mediador-Conciliador

11/11/2021

11/11/2021

Debe adicionarse la licenciatura de Medios Alternos de Solución de Conflictos como perfil profesional para ocupar el puesto A efecto...