09/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Confesiones de turista “Ahora somos el siete más visitado del mundo”

Fecha de publicación:

Aranxa Solleiro

Confesiones de turista “Ahora somos el siete más visitado del mundo”


México pasó del lugar tres al sitio número siete de países más visitados a nivel mundial, de acuerdo con el Ranking Mundial de la Organización Mundial del Turismo.
Se entiende, desde que las restricciones por riesgo del virus Covid-19 dejaron de ser un punto realmente relevante para los gobiernos y para las poblaciones, pues al contar con mayor protección en la sangre derivado de las más de cinco vacunas puestas en el mercado, la confianza de salir de casa aumentó considerablemente.
En el año 2021 fuimos catalogados por primera vez como el tercer país más visitado a nivel mundial, por fin nos hallamos por encima de países titanes en cuestión turística como: España y Francia, los cuales viven un 60 y 70 por ciento del turismo, y que sin dudarlo, por su ubicación geográfica tenían más ventaja para que el ojo del viajero se fijara en ellos. 
Durante un año, el país mexicano se vanaglorió del hecho de recibir a millones de turistas aún cuando el riesgo de contraer el Sars-Cov-2 era latente, las puertas nunca cerraron y abrazamos -simbólicamente- a todo aquel que pisó el territorio. Claro, específicamente el Caribe, que nunca falla y aparece desde hace dos décadas como el destino estrella. Sin embargo, se tuvieron afectaciones graves en la población, así como un incremento de la contaminación ambiental y contagios en el gremio turístico. 
Hoy estamos nuevamente por debajo de los titanes y con un reto aún mayor, pues no solamente se debe de pelear por regresar al menos al lugar número tres, sino modificar nuestras normas y reglas, ya que, con evidencia, se siguen sin tomar en cuenta puntos como: los desechos tóxicos en el mar, las empresas hoteleras de prestigiosas cadenas sin reciclar el agua, sin pagarle el salario mínimo al trabajador y apropiándose de las selvas. Aún se cuenta con guías de turistas certificados que debe de pagar más de dos mil pesos de su bolsa para capacitarse y las agencias de viajes continúan sin una estrategia idónea para no darse por vencidas y llegar a la bancarrota. 
El país es el siete, sí, pero lo es porque también se cuentan los cruceros que no hacen más que llegar a tierra mexicana en la que sus turistas no conocen ni aportan al destino al que llegan. Porque se cuentan los vuelos de conexión en el que el pasajero, solamente se queda por unas horas en cualquier aeropuerto fronterizo y sí, también porque el Caribe, continúa levantando los brazos. 
Sin aludir al autoritarismo, que de ninguna manera conservo, resulta necesario cambiar la dinámica de cómo contemplamos el hecho de alcanzar dichos lugares en el Ranking, porque para presumirlo solamente, deberíamos de enfocarnos en otros elementos como: la población, las zonas arqueológicas, el clima, la gastronomía, los rituales, las tradiciones, la naturaleza con su flora y su fauna, los símbolos, el arte y no exclusivamente las riquezas económicas, que para enfatizar, no son recibidas en peso sino en dólares y euros. 
Confesiones en: Twitter: @aranx_solleiro, Instagram: @arasolleiro y aranxaas94@gmail.com

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

Temas de gobernanza

07/10/2022

07/10/2022

Agendas Municipales Estratégicas  Ramon Cuevas Martínez Cada vez que encuentras a alguien más exitoso que tú, especialmente cuando ambos están...

Temas de Gobernanza / Cartas de servicios, gestión por resultados y comunicación efectiva con los usuarios

04/03/2021

04/03/2021

Ramón Cuevas Martínez   “La diferencia entre la participación y el compromiso es como el jamón y los huevos. El pollo...

8M: Una red indestructible

08/03/2021

08/03/2021

Ximena Barragan “Si supieran lo que significa, los sentimientos que desata, ser violada, estarían agradecidos de que sólo rompamos vidrios...

Temas de Gobernanza

07/04/2022

07/04/2022

WhatsApp, principal medio digital para ejercer violencia laboral Aceptar nuestra vulnerabilidad en lugar de tratar de ocultarla es la mejor...

La Sociedad Pregunta…

16/01/2020

16/01/2020

¿Qué tanto carga la niñez mexicana en su pesada mochila escolar?   Si la niñez representa el futuro de nuestro país, lo que estamos presenciando es un nulo...