01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

El Centro de Cultura Digital presenta el Ciclo de Cine Diverso

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital (CCD), presenta el Ciclo de Cine Diverso, elaborado en colaboración con el Laboratorio Experimental de Cine (LEC), una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la formación, producción, curaduría y difusión del cine experimental y periférico.  

La programación, que se presentará desde junio hasta el mes de diciembre en el Cine Más Allá del CCD, se conforma de contenidos participativos, de escucha activa, diálogo y experimentación que permitan vincular a las distintas comunidades que se conjuntan en el Centro.  

Se incluyen filmes de vanguardia, inclusión digital, transmedia y otras narrativas que ayudan a fortalecer redes y a conectarnos con otras miradas, con la intención de hacer visible aquellas películas que se quedan al margen de los grandes festivales por cuestiones ideológicas, políticas o comerciales.  

Con este ciclo se propone una programación amplia y diversa, cuidadosamente seleccionada por distintas programadoras invitadas y compuesta principalmente por proyectos iberoamericanos y africanos. Se procuran visiones desde el sur global, autogestivas y locales. Un cine realizado desde las periferias, con el objetivo de vincularse con proyectos que exploran narrativas no convencionales y acercarlas a los distintos públicos.  

Durante el mes de junio se proyectarán las cintas: Habeas Corpus, Thálassa, Standard y Mburucuyá (cuadros de la naturaleza), como un homenaje a su director, Jorge Luis Acha.  

También, se presentarán: Victoria, dirigida por Eloisa Diez; Flores de la Llanura, dirigida por Mariana Rivera; La Fuga, dirigida por Kani Lapuerta y Somos pequeñas, dirigida por Fernanda Galindo, como parte del Ciclo de Diversidad y Género.  

La programación del mes de julio incluye cintas de “Corriente”, un festival de cine experimental y documental con sede en Perú; un ciclo dedicado a Pablo Garcia Canga que será una revisión de la obra de este cineasta español radicado en Francia; un Encuentro Latinoamericano de Cine de No-Ficción y cintas como Cien niños esperando un tren, de Ignacio Agüero.

Para más detalles acerca de las fechas y los horarios de la programación, consulta centroculturadigital.mx. El acceso a las funciones es gratuito, de cupo limitado, por lo que se recomienda llegar temprano y seguir las medidas para el cuidado de la salud, entre las que se encuentran el uso correcto de cubrebocas.  

Las instalaciones del Centro de Cultura Digital se encuentran en Av. Paseo de la Reforma S/N, Col. Juárez, alcaldía de Miguel Hidalgo, Ciudad de México.  

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

La lectura sin exclusión con más de 1,400 libros en Braille de la Biblioteca Central de Toluca

18/01/2023

18/01/2023

Con el fin de integrar a la gente, sin importar su condición física y que cuente con el acceso a...

Jornada musical llenó de júbilo al público del Festival de las Almas 2022

02/11/2022

02/11/2022

El Festival de las Almas 2022 continúa con muchas sorpresas para público de todas las edades, por ello y siguiendo...

Visita Orquesta Juvenil de Guitarras de Baden Württemberg el CC Mexiquense Bicentenario

08/09/2022

08/09/2022

En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se presentó la Orquesta Juvenil de Guitarras de Baden-Württemberg de Alemania y Amigos,...

‘Lagunilla mi barrio’ en teatro va más allá de la película: Germán Ortega, al ‘mascabroher’

29/09/2023

29/09/2023

Senén Viñas Tavira German Ortega, uno de los famosos Mascabrothers, personajes televisivos, voltea a ver a su compañero Albertano, tras...

Vive el arte este diciembre en “Los Pinos” y otros espacios culturales

14/12/2022

14/12/2022

Durante esta época, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de las diversas instituciones que la conforman,...