05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cultura Comunitaria inicia el taller “Mujeres mexicanas en la literatura”, en CERESOS de Sonora

Fecha de publicación:

Con el objetivo de garantizar el acceso a actividades artístico-culturales para mujeres privadas de su libertad en los Centros de Reinserción Social (CERESO) de Cajeme, Guaymas, Hermosillo y Nogales, en el estado de Sonora, el programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México inició el taller “Mujeres mexicanas en la literatura”.

Durante este taller, coordinado por el colectivo La Letra Escarlata, se leerá, hablará y reflexionará sobre mujeres escritoras desde finales del siglo XIX hasta inicios del siglo XXI en la literatura mexicana, creadoras de poesías, cuentos y novelas que han sido desplazadas, olvidadas y borradas al conformarse un canon historiográfico masculinizado.

De este modo, las participantes en este taller conocerán los mecanismos de invisibilización hacia ellas y cómo, a través de movimientos sociales y culturales, han impactado temática y estilísticamente la obra literaria de las mujeres en México.

Posteriormente, durante las ultimas sesiones del taller, se realizarán diversos ejercicios prácticos de escritura con el propósito de que las asistentes desarrollen su propia voz en la construcción de sus personajes e historias reales o ficticias, o bien en sus relatos biográficos.

Este taller, impartido por la escritora chihuahuense Liliana Pedroza, tiene como objetivo pedagógico crear un escenario de convivencia horizontal entre las asistentes, así como un espacio para el diálogo e intercambio de los distintos conocimientos y contextos de las participantes.

Liliana Pedroza es autora del libro de ensayos Andamos huyendo, Elena (Tierra Adentro, 2007), de los libros de cuentos Vida en otra parte (Ficticia Editorial, 2009) y Aquello que nos resta, (Tierra Adentro, 2009). Obtuvo el Premio Nacional de Cuento Joven Julio Torri 2009, el Premio Chihuahua de Literatura 2008 en género cuento y la Mención de Honor del Concurso Nacional de Cuento Agustín Yañez 2007.

(Foto: Cortesía DGVC)

Tags: en Cultura
Noticias Relacionadas

Artesanías mexiquenses, legado vivo para celebrar a los muertos

01/11/2022

01/11/2022

Un elemento fundamental en la conmemoración del Día de Muertos, es el levantamiento de la ofrenda en los hogares para...

Exhiben altar de Día de Muertos en museo de Antropología e Historia del Edoméx

31/10/2022

31/10/2022

Con la intención de mantener las tradiciones en el Estado de México, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través...

Los monitos

08/11/2019

08/11/2019

Rolando M. Estévez  José Miguel Alva Marquina   El pasado 2 de noviembre de 2019, en plena conmemoración del Día de...

Cumple 8 años la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAEMéx

16/12/2022

16/12/2022

Tras 8 años de experiencia, crecimiento y exploración a los múltiples géneros musicales, la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad...

El Tri, apuesta a nueva modalidad y anuncia Autoconcierto en Foro Pegaso Toluca

25/06/2020

25/06/2020

Después del éxito que lograra Moderatto al anunciar su presentación en un formato diferente, Alex Lora y sus muchachos han...