06/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Limpiar el agua, meta de procesos desarrollados en la UAEM, ahora publicados: Mayra Rodríguez Peña

Fecha de publicación:

Fomentar el estudio y la aplicación de procesos de oxidación avanzada para el tratamiento de aguas residuales industriales con el fin de convertirla en agua potable o de riego es uno de los objetivos que persigue Mayra Rodríguez Peña, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

A través del libro integrado por once capítulos “Procesos de Oxidación Avanzada en el Tratamiento del Agua”,  Mayra Rodriguez Peña y Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la máxima casa de estudios mexiquense, compilan los trabajos de investigadores nacionales e internacionales donde narran las ventajas de procesos de oxidación avanzada, así como retos y abordajes teóricos para promover su aplicación dentro y fuera del laboratorio.

“En el agua podemos encontrar moléculas llamadas contaminantes orgánicos persistentes, los cuales muestran resistencia a la biodegradabilidad. Esto provoca que los tratamientos convencionales no puedan combatirlos. Así como ingresan a las plantas tratadoras, salen representando un efecto nocivo en especies en aguas acuíferas y seres humanos”, explicó Mayra Rodríguez Peña.

Por ello, a través de dichos procesos se busca transformar los compuestos orgánicos persistentes en compuestos con menor impacto ambiental o su mineralización, con el fin de lograr obtener agua potable o agua para riego. “Por medio de la formación del radical hidroxilo, se atacan las moléculas correspondientes permitiendo ser amigables con el medio ambiente o logrando la mineralización total para su reutilización”, comenta la Doctora en Ciencias Ambientales.

Mayra Rodríguez Peña y Carlos Eduardo Barrera Díaz impulsaron el compendio mediante la invitación, recopilación y unificación de las propuestas. Ahora con la publicación, el reto será aplicarlo en las plantas tratadoras a lo largo del país. 

Rodríguez Peña reconoce el esfuerzo de las y los autores participantes al proponer una revisión completa del tema mencionando los impactos sociales, educativos y económicos. “Este material es ideal para quienes adentrarse o conocer más sobre los procesos de oxidación. Además de sustentar la información, da pauta a nuevas dudas y aportaciones en el área”.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Preparan en Malinalco carrera Pueblos mágicos

28/07/2021

28/07/2021

Para que la actividad física y el deporte social lleguen a todos los rincones del Estado de México, el próximo...

Investigadora UAEM trabaja en alternativa ecológica para disolver unicel

11/10/2022

11/10/2022

Brindar una alternativa sustentable de los desechos de poliestireno expandido es el objetivo principal de la investigadora del Centro Conjunto...

Reanudan actividad física Unidades Deportivas del IMCUFIDET

13/09/2020

13/09/2020

Bajo estrictos protocolos sanitarios para prevenir contagios por COVID-19, actividades y horarios restringidos, tres de las 12 Unidades Deportivas del...

Temas de Gobernanza

18/10/2019

18/10/2019

La excelencia conduce a la incompetencia, queremos hacer las cosas muy bien y terminamos haciéndolas bastante mal. El estrés del...

Autorizan nuevos lineamientos para el fortalecimiento financiero de UAEM

17/02/2022

17/02/2022

 Con base en criterios de eficiencia y optimización del gasto y con el propósito de que la Universidad Autónoma del...