05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

COMECyT continúa el apoyo a El Colegio Mexiquense con siete investigadores de cátedras y estancias especializadas

Fecha de publicación:

El Colegio Mexiquense continuará recibiendo en 2022 el apoyo del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología para el programa Cátedras y Estancias Especializadas, con siete profesores-investigadores, cuatro de nuevo ingreso y tres de renovación, se dio a conocer en el tercer coloquio de avances de investigación de dicho programa, en el que participaron seis de los once posgraduados adscritos actualmente a la institución.

César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, expresó la gratitud de la institución y destacó el diálogo como característica de la relación con el Comecyt, al tiempo que subrayó el modo en que este organismo desarrolla su labor con los programas dedicados a los investigadores, especialmente a los jóvenes y las mujeres, lo cual contrasta con el Conacyt, la instancia federal con la que hoy es necesario incluso litigar para obtener apoyos que anteriormente fluían.

            Dijo que el Comecyt trabaja impulsando la innovación mediante la apertura y la flexibilidad, en respaldo de las ciencias sociales, tan relevantes como las ciencias duras, e hizo un reconocimiento al gobernador Alfredo del Mazo Maza y al director general de aquel organismo por su convicción de que los recursos públicos son de la gente y a esta deben regresar.

            Bernardo Jorge Almaraz Calderón, director general del Comecyt, recordó que hace poco más de un año se lanzó en el Aula Mayor de El Colegio Mexiquense el programa Cátedras y Estancias Especializadas, con la instrucción del gobernador Alfredo del Mazo Maza de no dejar solas a las instituciones de educación superior y los centros de investigación.

            Hizo un reconocimiento a El Colegio Mexiquense, se refirió al apoyo de las investigadoras en la difusión de la ciencia con niñas de educación básica e informó que en 2021 Comecyt lo apoyó con más tres millones de pesos, para 11 estancias y cinco proyectos mujeres científicas Edomex, dos cátedras y una beca para la maestría en Ciencias Sociales.

Los resultados dados a conocer el martes por el Conacyt señalan 1 790 apoyos para jóvenes talentosos, 620 becas de educación dual, 563 becas para el sector salud, 398 becas de posgrado y 200 cátedras y estancias Edomex, dijo.

Detalló que de las 299 solicitudes recibidas del último de los programas, se generaron 139 cátedras -para doctores-, tres de las cuales se asignaron ayer a El Colegio Mexiquense, y de las 61 estancias -para maestros-, cuatro son para la institución, que de esta manera recibe apoyo para siete proyectos de calidad, cuatro nuevos y tres renovaciones.

            Las beneficiarias serán Jocelyn Elizabeth Liévanos Díaz, Rosa Isabel Jaimes Garrido, Diana Bermeo Escalona, Sonia González Velázquez, Paola Sánchez Esquivel, María Elena Cruz Baena, así como Juan Carlos Reyes Paredes.

            Propuso hacer una difusión todavía más amplia de los proyectos de investigación y los investigadores, presentarlos más con los tomadores de decisiones para que tengan un mejor impacto y redundancia social, así como continuar el respaldo al trabajo académico de los talentos mexiquenses, a la par de destacar que el presupuesto asignado al programa es de 52.7 millones de pesos.

            En la primera mesa del coloquio participaron Karla Teresa Rojas Moreno, con «Adultos mayores y unidades de salud en el área metropolitana de Toluca: accesibilidad y educación», y Betsabé Ivette Morán Alcántara, con el proyecto «Dinámica familiar y redes solidarias femeninas ante el Covid-19: el uso de Whatsapp para organizar el hogar y la comunidad».

            En la segunda mesa, Paola Sánchez Esquivel, «La dotación ejidal al oriente del Valle de Toluca: el papel de las rancherías en la reconfiguración espacial, 1929-1940», y María Elena Cruz Baena, quien mostró los avances de «El servicio doméstico infantil en la ciudad de Toluca, 1830-1835.

            En la tercera y última mesa se dieron las exposiciones de Juan Carlos Reyes Paredes, quien viene trabajando «El gobierno municipal y el manejo de la pandemia. El papel de las autoridades auxiliares municipales frente al Covid-19: Santa Cruz Atzcapotzaltongo, municipio de Toluca, México», y Felipe Arana López, con el proyecto «Gasto público y desarrollo humano en el Estado de México, 2000-2022», con la moderación de Raymundo Martínez García, coordinador de Investigación de El Colegio Mexiquense.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Participan egresados de la UAEM en elaboración de documental científico

21/06/2021

21/06/2021

La colaboración entre academia y organismos internacionales para el desarrollo científico permitió superar los retos impuestos por la emergencia sanitaria...

Sara Juana RT, 20 años de tradición en ingeniería automotriz de la UAEM

04/04/2022

04/04/2022

Ivan Joatzay En la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) existen distintas comunidades, áreas, proyectos y capítulos encargados de...

Inicia análisis de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e innovación en la UAEMéx

10/04/2023

10/04/2023

Al inaugurar los trabajos, presenciales y en línea, del Foro de Revisión de la Ley General en Materia de Humanidades,...

Dignifica UAEMéx labor académica con insumos gracias a finanzas sanas: Barrera

14/12/2022

14/12/2022

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, entregó implementos de trabajo en...

Acreditan especialidad en justicia penal para adolescentes

16/02/2022

16/02/2022

La Escuela Judicial del Estado de México (EJEM) recibió de la Secretaría de Educación de la entidad el Reconocimiento de...