29/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Comparte Jaime Moreno Villareal su experiencia como curador en exposiciones internacionales

Fecha de publicación:

Buscando la continua capacitación e información del público que gusta del arte y de quienes se dedican a curar exposiciones para deleite de la gente, la Secretaría de Cultura y Turismo ofreció la conferencia “De París a México: la curaduría de exposiciones con colecciones internacionales”, impartida por Jaime Moreno Villarreal.
 
Moreno Villarreal es poeta, ensayista, narrador, traductor literario y curador de exposiciones reconocidas, de grandes artistas como Rufino Tamayo, Vicente Rojo y Amedeo Modigliani.
 
Fue recibido por el público congregado en el Museo de Arte Moderno y por la Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales, Ivett Tinoco García, quien, dijo, “se está trabajando de una manera interdisciplinaria, hoy cada exposición tiene una curaduría musical. Buscamos nutrir nuestra propuesta museográfica”, dijo.

Con una amplia experiencia como curador, Moreno Villarreal compartió su experiencia de los últimos 25 años y afirmó que él se centra en las ideas, ya que “en una exposición museística es fundamental proponerle al público, ya sea especializado o de cualquier edad, ideas que surjan de la investigación porque sin ella no hay posibilidad de curaduría”.
 
Recomendó que, para una buena curaduría, se necesita una guía cronológica de las obras, además de hacer una división de ellas por núcleos, de tal manera que no se repita la información de exposiciones previas.
 
En esta charla, dedicada a las exposiciones de pintura, subrayó la necesidad que hay de elaborar conceptos durante la curaduría y de transmitir esos conceptos en las exposiciones.
 
Además, enfatizó que para realizar los núcleos temáticos es necesario documentarse, estudiar un libro, algunas obras del artista y plasmar ideas que no se han visto con anterioridad.
 
“Cuando ya tengo una buena cantidad de obras, busco imágenes del maestro para encontrar el leitmotiv en la obra del artista y con ello, definir cada núcleo temático”, dijo.
 
Para el especialista, el factor tiempo es determinante para poder preparar y concretar una investigación que, llevada al espacio museístico, dé como resultado una gran exposición, además de los apoyos que se necesitan para facilitarla.

Tags: en Arte, Museos
Noticias Relacionadas

Expone UAEMéx carteles históricos de la filmografía de “Tin Tan”

21/08/2021

21/08/2021

 La exposición “Tin Tan, carteles de sus películas” es una oportunidad para evocar la obra cinematográfica del actor mexicano Germán...

Los mejores sitios para descargar libros gratis: pros, contras y sugerencias

04/05/2020

04/05/2020

Diversas editoriales y plataformas han puesto sus libros de manera gratuita a todo el público ante la situación de #QuédateEnCasa...

“Puentes de papel: Grabados”, muestra binacional con obra de artistas mexicanas y canadienses

13/06/2022

13/06/2022

El Salón de la Plástica Mexicana (SPM), en colaboración con el Museo Regional de Vaudreuil-Soulanges, de Quebec, Canadá, presentarán a partir del...

Dan a conocer proyectos artísticos beneficiados con el programa Efiartes 2021

16/10/2021

16/10/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en...

Las actividades más top para el cierre Quimera 2019 Vol.1 (Jueves/Viernes)

17/10/2019

17/10/2019

Como ya es sabido, este es el último fin de semana del Festival Internacional Quimera edición 2019. La cantidad de...