29/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sociedad Pregunta…

Fecha de publicación:

Por Lucio Ramírez Medina*

¿Qué Hacer Cuando los Feminicidios Crecen Exponencialmente? 

Para las mujeres mexicanas resulta tan inexplicable como frustrante que el primer gobierno de izquierda en el país, lejos de mostrar empatía con sus luchas históricas de feminismo, equidad de género, igualdad de oportunidades, pero sobre todo de seguridad para garantizarles una vida digna y libre de violencia, les haya volteado la espalda para sumirlas en la peor crisis de feminicidios del país. 

No hay duda de que las mujeres han sido las grandes promotoras del voto en favor de Andrés Manuel López Obrador para que se alzara primero con el triunfo para ocupar la Jefatura de Gobierno en el entonces Distrito Federal, y luego en el 2018 para asumir la Presidencia de la República, pero ahora se han convertido en las errantes permanentes de las calles de la capital del país y de todas las grandes ciudades de las entidades federativas, clamando por justicia, seguridad y apoyo para localizar a sus familiares desaparecidos. 

La situación contra las mujeres mexicanas es ya de escándalo internacional, pues cada día están asesinando a once de ellas y desaparecen a 17 diariamente, en promedio, sin que se aprecie una voluntad política y menos una estrategia para garantizarles condiciones de seguridad en su derecho a la incorporación integral de la vida productiva de México. A ellas sólo les queda ahora, la lucha callejera. 

La etiqueta de “México, país feminicida” ha dado ya la vuelta al mundo con los consiguientes reclamos y exigencias a las autoridades federales, estatales y municipales para que atiendan y resuelvan la crítica situación de violencia contra las mujeres, pues de acuerdo con el Inegi tan solo en materia de delitos sexuales, por cada 10 casos de esta naturaleza, 9 son sufridos por las mujeres y uno contra los hombres. A las mujeres se les agrede dentro y fuera de los hogares. 

Apenas en marzo se registraron 131 víctimas de feminicidio en México con signos de violencia sexual, lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes. 

Hay que recordar que la definición del feminicidio como tipo penal es una larga conquista del feminismo para visibilizar y diferenciar la violencia estructural que padecen las mujeres, de la violencia homicida con sus implicaciones y orígenes sociales de condiciones de desigualdad, explotación, opresión y exclusión. 

Por Lucio Ramírez Medina* 

*Licenciado y Maestro en Periodismo    lurame_3@hotmail.com                  @luciorm   

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

Derecho de Picaporte

18/04/2023

18/04/2023

Alfonso Godínez Mendiola –          ¿ Paulina ordena hacer fraude? –          Pide a los suyos hacer mapachadas. –          “Queremos constancia de mayoría, no de...

Derecho de Picaporte

22/04/2020

22/04/2020

Alfonso Godínez Mendiola Ante el inicio de la fase 3 de la contingencia por la pandemia y que fue anunciada...

Derecho de Picaporte

28/05/2023

28/05/2023

Alfonso Godínez Mendiola  Toluca quedó práctica y parcialmente paralizada por los casi simultáneos primeros cierres de campaña de las “inas”, Delfina...

La Onda Plana

02/12/2019

02/12/2019

Al borde del abismo  Cuando el 12 de diciembre de 2015 concluyó el vigésimo primer Congreso de las Partes – Conference of the Parties,...

La Sociedad Pregunta…

01/10/2020

01/10/2020

¿Qué Pasa Cuando se Actúa al Margen de Nuestra Circunstancia?   Lucio Ramírez Medina* Resulta muy riesgoso y poco recomendable, gobernar, planear o...