01/Apr/2023
Portal, Diario del Estado de México

Robo de agua se castigará hasta con 8 años de cárcel en el Edomex

Fecha de publicación:

El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad tipificar y sancionar con penas de dos a seis años prisión a la persona que, sin autorización, concesión, licencia o permiso expedido por una autoridad competente, sustraiga y se apropie del agua potable de la infraestructura hidráulica, o restrinja su flujo destinado al suministro de las y los usuarios, así como hasta ocho años de cárcel en contra de quien la explote o comercialice.

De acuerdo con el dictamen, expuesto por el diputado Daniel Andrés Sibaja González (Morena), la pena máxima, que será de hasta nueve años de prisión, aplicará cuando el delito sea cometido por una persona servidora pública cuyo encargo o comisión facilite la sustracción del agua potable de la infraestructura hidráulica estatal.

Para el legislador, esta reforma al Código Penal es producto del consenso de todos los grupos parlamentarios pues el robo de agua ocurre no solo en Ecatepec, sino en todo el Valle de México y busca justicia para familias que tienen más de cinco años sin agua.

Las reformas establecen diversas modalidades y sanciones, por lo cual, quien distribuya o suministre agua potable, a través de pipa u otro medio, para obtener un beneficio económico sin permiso de la autoridad competente se le impondrán de dos a seis años de prisión; y a quien distribuya agua potable a través de pipa y la extraiga de una fuente de abastecimiento diversa a la autorizada se le impondrán de uno hasta tres años de prisión.

Además, se equiparará con este delito la comercialización, explotación, almacenamiento, transportación o suministro del agua potable sustraída o apropiada, casos que se sancionarán con penas de uno a ocho años de prisión cuando las cantidades extraídas vayan de 400 litros a más de cinco mil, mientras que a la persona propietaria, arrendataria o poseedora de algún predio donde exista una toma clandestina se le aplicarán de dos a cuatro años de prisión.

Las reformas, impulsadas por las diputadas Elba Aldana Duarte, Azucena Cisneros Coss y Luz Ma. Hernández Bermúdez, así como por los diputados Daniel Andrés Sibaja y Faustino de la Cruz Pérez, del grupo parlamentario de Morena, y enriquecidas por asociaciones civiles, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad de la entidad, garantizan el principio de presunción de inocencia, pues no se busca tener más personas inocentes en las cárceles.

(Foto: Especial Portal/ ilustrativa)

Noticias Relacionadas

Aprueban donación de predio para juzgados del PJEM

06/02/2020

06/02/2020

La Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal de la 60 Legislatura aprobó la desincorporación de un predio del patrimonio del...

Proponen medidas para disminuir la contaminación por residuos de cigarros

29/07/2020

29/07/2020

Para que se realicen campañas permanentes de recolección, almacenamiento y reciclado de las colillas y residuos de cigarro en el...

El Oro: historia, cultura y riqueza natural

18/11/2020

18/11/2020

Uno de los Pueblos Mágicos que más cautiva los corazones por su esencia y clima propicio para pasar una velada...

Demandas sociales tendrán respuesta y se garantizarán elecciones limpias: Maurilio Hernández

03/09/2020

03/09/2020

La agenda del periodo ordinario de sesiones de la 60 Legislatura estatal que inicia el próximo sábado se orientará a...

Se registró cifra récord en creación de empleos en febrero, afirma AMLO

03/03/2022

03/03/2022

Ximena Barragán Con casi 21 millones de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, las cifras de creación...