06/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Con Feria estatal, voluntariado del PJEM impulsa y difunde arte popular mexiquense

Fecha de publicación:

En un espacio lleno de colores, música, danza y creaciones de artistas mexiquenses, el Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México celebra la Sexta Feria Estatal de Arte Popular, este año con sede en la explanada del Teatro Morelos de la entidad.

La Coordinadora Ejecutiva del Voluntariado, Sofía Sodi Zapfe mencionó que ser creador es uno de los más bellos oficios, es vivir y expresar una tradición, resaltar las formas de la naturaleza, sentir pasión por el trabajo y transformar materias primas en mágicas piezas repletas de sentimiento y creatividad.

Sodi Zapfe añadió que la feria forma parte de la promoción del programa de Arte y Cultura impulsado por el Voluntariado que preside Jacqueline Zapfe Jiménez, y que en ella participan 62 maestras y maestros de arte popular del estado de México, para generar una red de mujeres y hombres que buscan promover su talento.

En el evento, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi Cuellar detalló que es necesario valorar lo que producen los creadores de las bellas artes mexiquenses, dignificar la noble profesión y revalorizar su significado, a fin de lograr promoverlas entre las comunidades y en el extranjero.

Manifestó también que, el objetivo de la Feria Estatal es brindar un espacio visual a las y los artistas, que sirva como ventana para otras comunidades, Poderes Judiciales y sociedad en general. Agradeció la labor activa del Voluntariado que siempre está comprometido con las mejores causas de la comunidad.

En representación de las y los maestros del arte popular, Wendoline Mondragón Flores del municipio de Ixtlahuaca expresó que la pandemia sirvió de inspiración para reinventarse e innovar, crear nuevos proyectos, adaptarse a diferentes formas de trabajo y comercio y abrir su mente a nuevas propuestas.

Dijo que el mundo avanza y con ello tienen la oportunidad de impactar positivamente a las siguientes generaciones, lograr que se interesen, conozcan, utilicen y conserven sus creaciones.

Las y los asistentes presenciaron la Danza Escen-cia Mestiza, bailes mazahuas que representan el color, alegría y las tradiciones mexicanas.

Esta feria, estará instalada, del 5 al 7 de mayo, fechas en las que las y los visitantes podrán adquirir piezas de cerámica de Temascaltepec; tapetes de Temoaya; mole artesanal de Almoloya de Alquisiras; alfarería sin plomo de Metepec; joyería de barro de Texcoco; alimentos tradicionales de Maíz de Ocoyoacac; pintura en tela y cáscara de coco de San Mateo Atenco; vidrio soplado de Valle de Chalco; y madera de Ecatepec.

Además de productos con causa, como manualidades hechas por mujeres víctimas de violencia de Red Círculo Naranja; artesanos migrantes, La Cana, telar de cintura Nimitsnekilia, mermeladas orgánicas de Mexnativos A.C y artesanía del estado de México de la Subsecretaría de Control Penitenciario.

Al evento asistieron Consejeros de la Judicatura, Magistradas, Magistrados y servidores jurisdiccionales y administrativos.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Recordarán a Gabriela Mistral a 100 años de su llegada a México

29/11/2021

29/11/2021

A casi 100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto...

Canal 22 Internacional es reconocido en la Gala de los Premios de Audio Descripción 2021

18/11/2021

18/11/2021

La señal del canal cultural de México que llega a Estados Unidos se hizo acreedor al premio Logro Destacado por su...

Felipe Villanueva, un compositor de dotes extraordinarias: Rodrigo Macías

06/02/2021

06/02/2021

Para recordar el 159 aniversario del natalicio del músico y compositor Felipe Villanueva Gutiérrez, oriundo del municipio de Tecámac, Rodrigo...

Participan familias mexiquenses en carrera del Museo del Deporte Edoméx

09/11/2021

09/11/2021

En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se llevó a cabo la Carrera del Museo del Deporte Edoméx y el...

Enrique González Rojo Arthur hereda un imprescindible legado a la literatura y pensamiento filosófico de México

06/03/2021

06/03/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentan el...