29/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sociedad Pregunta…

Fecha de publicación:

Por Lucio Ramírez Medina*

¿Qué Tanto Subió la Corrupción en Compras Públicas del País?   

Lejos de disminuir, la corrupción en las compras públicas del país se elevó significativamente en los últimos cuatro años, al no ajustarse a la normatividad de competencia y transparencia, sobre todo en las instituciones de los sectores Salud y Energético, que no cuentan ni siquiera con un hipervínculo a Compranet, como es el caso del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), de acuerdo al análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). 

La cobertura del estudio evaluatorio comprendió las más de 260 instituciones de la administración pública federal que realizan compras públicas por un monto estimado en unos 300 mil millones de pesos, y cuyas irregularidades elevaron el riesgo de corrupción en, al menos, 147 instituciones federales.

A través del Índice de Riesgos de Corrupción (IRC), IMCO analiza la información oficial y, aunque no emite sentencias por las irregularidades encontradas, sí provee de un mapa de riesgos para las instituciones al evaluar el grado de cumplimiento según los tres principios rectores para asegurar el uso eficiente de los recursos públicos: competencia, trasparencia y cumplimiento de la ley. 

Dicho mapa señala, por ejemplo, que durante 2020, la Secretaría de Marina asignó 96 por ciento del monto a procesos de excepción: mil 900 millones de pesos por adjudicación directa, que equivale a un 72 por ciento del total de las compras; y 671 millones de pesos por invitación restringida, equivalente al 24%. 

En la clasificación del monto “muy alto”, aparece la Administración Portuaria de Salina Cruz, con más de 3 mil millones de pesos, por la falta de competencia; en 2020 gastó 4 mil millones de pesos, y el 99% fue adjudicado directamente. 

El 66 por ciento de las adjudicaciones directas realizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), carece del documento del contrato publicado. 

En instituciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no fue posible monitorear los riesgos de corrupción, porque las contrataciones realizadas no están sujetas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAAASSP). 

Riesgo mínimo de corrupción está en organismos autónomos: Inegi, INAI y Cofece, al cumplir con la ley y fomentar competencia y transparencia en compras.

 *Licenciado y Maestro en Periodismo

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm   

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

Derecho de Picaporte

08/06/2022

08/06/2022

Alfonso Godínez Mendiola Higinio Martínez se dice listo para gobernar el Estado de México.  Convive Eric Sevilla con periodistas, como...

Mención aparte

25/07/2021

25/07/2021

José Luis Rodríguez REFORESTAN EL COPORO, A INICIATIVA DE JULIÁN HUERTA “Y sigue la mata dando”, Julián Huerta, Líder del...

Derecho de Picaporte

26/07/2020

26/07/2020

Alfonso Godínez Mendiola El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, comentó en su columna semanal de El Universal que eI...

Con Singular Alegría

30/10/2022

30/10/2022

Gilda Montaño Para Luis Fernando Se me estruja el corazón y ya no sé ni qué decir. Pero cuando leo...

Gota a Gota

17/06/2020

17/06/2020

Los olvidados Augusto Isla Bajo este título, Luis Buñuel, genial aragonés, filmó una película que veo y vuelvo a ver...