09/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Alejandra Spitalier, primera mujer que registró su apellido como el primero de su hija en CDMX

Fecha de publicación:

Desde el año 2017 es posible invertir el orden tradicional de los apellidos en varios estados del país, en reconocimiento a la crianza como una tarea compartida e igualitaria. Al respecto, la abogada y secretaria general de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alejandra Spitalier, compartió su experiencia al pedir que su hija llevara como primer apellido el materno.

Comentó que la difusión de este tema es muy importante para que más parejas sepan que tienen este derecho, cuyo objetivo es la igualdad de género dentro y fuera de la familia. 

Dijo que la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ordena la reforma en todas las entidades de la República, aunque a principios de este año ya suman 21. Además, si las autoridades del Registro Civil se niegan, precisó que los interesados pueden promover un juicio de amparo indirecto y recibir asesoría de la Defensoría Pública Estatal.

Alejandra Spitalier y su esposo Mauricio Moreno fueron los primeros en Ciudad de México en lograr el registro de su hija sin necesidad de juicio, por lo cual su caso es emblemático. “A través de ese tipo de sentencias —afirmó—, la Suprema Corte ha hecho valer su papel de tribunal constitucional del país y como protector de los derechos fundamentales de todas las personas”.

Para la abogada, la inversión de apellidos es “un cambio no solo legal sino cultural” y un gran regalo para su hija, que “supiera que siempre puede estar en el mismo lugar que cualquier hombre y no perpetuar estereotipos”.

Respecto a los roles de género y atribuciones legales, aclaró que “no porque el apellido de uno de los padres esté primero que el otro implica que tenga uno mayor carga de obligaciones o derechos”, y agregó que la Corte emitió otra sentencia para reconocer la doble jornada de las mujeres (labores domésticas y de cuidado de los hijos, además del trabajo remunerado fuera de casa) y se dé una compensación por las tareas del hogar.  

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Continúa IEEM impulsando la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres

26/02/2020

26/02/2020

El Instituto Electoral del Estado de México con motivo del “Día Naranja”, continúa con los esfuerzos para seguir impulsando la...

Abre Toluca convocatoria para formar el 6º Grupo de Mujeres Emprendedoras

12/06/2021

12/06/2021

El gobierno municipal de la capital convoca a las toluqueñas mayores de 18 años a formar parte del 6º Grupo...

“Si matan a una, respondemos todas”: mujeres claman justicia por feminicidios aún no resueltos

25/11/2020

25/11/2020

Las voces de Jessica Sevilla, Gaby Quiroz, Sonia, Karla Isela, Karina López y el resto de las 119 asesinadas durante...

#EsLoJusto, campaña de ONU México que asesora a las trabajadoras del hogar y garantiza sus derechos laborales

03/02/2022

03/02/2022

 Se estima que hay 75.6 millones de personas trabajadoras del hogar en todo el mundo, mayores de 15 años. Mientras que en América Latina...

La campeona de Tocho Bandera con la UAEMex, Joanna Jiménez, lista para la Universiada 2023

09/03/2023

09/03/2023

Tras ocho años de practicar tocho bandera en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Joanna Jiménez Estrada, estudiante...