02/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ante la gran afluencia de casi 90 mil visitantes, la exposición dual “La Grandeza de México” permanecerá hasta agosto 2022

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informa que debido a la gran afluencia de visitantes, la exposición dual “La Grandeza de México” extenderá su permanencia hasta el 14 de agosto de 2022 en el Museo Nacional de Antropología, donde ha sido visitada desde su inauguración y hasta el pasado 9 de abril por 71,974 personas, y en el Salón Iberoamericano del edificio de la Secretaría de Educación (SEP), donde ha recibido a 16,661 visitantes desde la apertura y hasta el pasado 7 de abril.

En el marco de las celebraciones emblemáticas de la Independencia de México, la magna muestra abrió en ambas sedes a finales de septiembre de 2021, para relatar nuestro devenir como nación, la riqueza de su territorio y su pluriculturalidad, a través de más de mil 500 piezas, más de la mitad inéditas para el gran público, pues fueron facilitadas por instituciones extranjeras o repatriadas en fechas recientes.

Cabe recordar que los bienes nacionales repatriados proceden de Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania y Países Bajos; y los traslados temporales de la unión americana, Francia, Italia y Suecia. A ello se suman piezas pertenecientes a acervos de 23 entidades federativas del país.

En el Museo Nacional de Antropología, en el Bosque de Chapultepec, se exponen obras distribuidas en cinco ejes temáticos: “El territorio”, “La espiritualidad”, “La persona”, “El simbolismo” y “Los caminos de la libertad”. Mientras, en el Salón Iberoamericano del edificio sede de la SEP, en el Centro Histórico, se despliegan objetos que dan una visión del país a partir de las regiones que la conforman, más un módulo que aborda los procesos sociales a través de la lucha colectiva.

“La Grandeza de México” se presenta así como una antología de lo que hemos sido y somos, un crisol que funde milenios de nuestro caminar por un territorio exótico y cambiante. La abundante colección del patrimonio paleontológico, arqueológico, histórico y antropológico de México, que aquí se da cita, es testimonio de este profundo devenir.

Milenios de historia se hallan expuestos a través de representativas piezas y obras. Entre las piezas más antiguas se encuentra una reconstrucción forense de la Mujer de Las Palmas (12500 a.C.); un petrograbado de 10 mil años descubierto en la Laguna de Mayrán, en la zona sur del actual estado de Coahuila, y el meteorito de Charcas, el cual impactó esta área de San Luis Potosí a mediados del siglo XVIII, y en 1867 las tropas del general Bazaine, en su retirada de México, lo trasladaron a París para su estudio.

Del complejo mundo mesoamericano se pueden observar lo mismo estelas, urnas y máscaras funerarias de antiguas ciudades mayas como La Mar, en Chiapas, y Calakmul, en Campeche, que impactantes esculturas de piedra como la “Señora de la falda de estrellas”, del sitio popoloca Tehuacán Viejo, en Puebla, “El Creador”, procedente de Xochicalco, Morelos, o la deidad mexica del viento, “Ehécatl”. Ello, sin contar refinadas y frágiles piezas como el “Cuexyo chimalli” de Moctezuma II, un escudo de piel de ocelote fechado en 1519.

También se encuentran manuscritos como el Libro de Chilam Balam, de Ixil que data del siglo VIII o el Mapa de Uppsala, en el que se observa a la naciente Ciudad de México durante las primeras décadas del dominio español. Del México independiente hablan conocidas obras, entre ellas el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe que enarboló Miguel Hidalgo en su arenga “contra el mal gobierno” la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en la iglesia de Atotonilco, actual estado de Guanajuato, y el óleo del titulado Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías, de 1821.

Esta exposición ofrece una mirada a la memoria cultural de México desde la configuración de su territorio, el espíritu y el simbolismo plasmado en las lenguas y las artes, hasta la formación de las identidades que constituyen el rico mosaico que es hoy la nación. Aquí, tiempos, espacios y culturas se conjugan para mostrar diferentes aspectos culturales de nuestro país, a través de una colección extraordinaria.

“La Grandeza de México” puede visitarse en el MNA, de martes a sábado, de 10:00 a 17:00 horas. En tanto, el edificio sede de la SEP está abierto al público, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Entrada libre.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Tendrá San Mateo Festival del Taco este fin de semana

12/02/2020

12/02/2020

Los días 14, 15 y 16 de febrero se llevará a cabo el Festival del Taco 2020, en la explanada...

Canal 22 Internacional es reconocido en la Gala de los Premios de Audio Descripción 2021

18/11/2021

18/11/2021

La señal del canal cultural de México que llega a Estados Unidos se hizo acreedor al premio Logro Destacado por su...

Alexa Moreno hablará de sus preferencias literarias en República de lectores, del FCE

18/08/2021

18/08/2021

El jueves 19 de agosto, en punto de las 20:00 horas, la gimnasta mexicana Alexa Moreno, quien recientemente hizo un...

“Cats” el musical de regreso en el Teatro Morelos de Toluca

11/10/2019

11/10/2019

Uno de los musicales emblema de Broadway llega a México; “Cats”, compuesto por Andrew Lloyd Webber, regresa al Teatro Morelos...

Angélica y Lilia Reyes: herederas y preservadoras de la tradición textil Mazahua

27/04/2020

27/04/2020

Las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios del Edoméx son un regalo que fortalece la identidad mexiquense, y su preservación es...