08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

‘La cazadora de los Andes’, primer desnudo del arte en México; conócela en el Museo del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez”

Fecha de publicación:

Parte integradora del Corredor de la Plástica Mexiquense es el Museo del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez”, albergado en una hermosa casona en el centro histórico de la ciudad de Toluca.

Con este espacio, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México rinde homenaje a este pintor mexiquense, conocido como el pintor viajero, cuyo 118 aniversario luctuoso es este 4 de abril.
 
Preserva una colección significativa de sus dibujos y pinturas, desde su época de estudiante en la Academia de San Carlos, así como de docente en el Instituto Científico y Literario (ICLA).
 
Exhibe también piezas representativas de pintores que siguieron su escuela o de quienes destacaron en el siglo XX.

En este acervo destaca “La cazadora de los Andes”, óleo cuya temática no había sido explorada por ningún pintor mexicano, por ello, es considerado el primer desnudo del arte de este país. La posición de la mujer es poco común en la pintura y requiere de gran manejo de las dimensiones y la perspectiva.

En la Academia de San Carlos se exhibió esta pieza causando escándalo por lo que estuvo en el Salón para extranjeros, detrás de una cortina y sólo se les permitió verlo a caballeros mayores de edad.
 
El paisaje del fondo es apenas esquematizado dando a entender al espectador que se trata de la cazadora, figura en el primer plano, de los Andes, segundo plano; es una posición poco común en la pintura que la hace una pieza fundamental para la historia del arte mexicano.

Otra pieza es la que le hiciera a la Sra. Susana Robert de Sánchez Solís (1883), viuda de Felipe Sánchez Solís, quien fuera Rector del Instituto Científico y Literario del Estado de México.

Pintura de gran formato, en ella se pueden apreciar detalles del luto que la Señora Susana Robert guardaba por el fallecimiento de su esposo, se puede apreciar la genialidad de Felipe Santiago Gutiérrez porque logra dar, además de la textura, luces y sombras en la propia tela.

Se aprecian también el anillo, los aretes y el abanico, de origen europeo; además de una cajita que, se refiere, contenía las cartas de amor de su esposo. En este cuadro hay muchos simbolismos y significados que la hacen una de las joyas de este Museo del Retrato.
 
Ésta participó en una exposición que realizó el Gobierno de México titulada “México esplendor de 30 Siglos” y está considerada una de las obras maestras de Felipe Santiago Gutiérrez.

Actualmente, el Museo exhibe la exposición “Otredades. Yo en los demás”, una colectiva de artistas mexicanos, de técnicas mixtas, cuya inspiración es el retrato y figura humana en diferentes formatos.

Está conformada por 15 artistas mexicanos con formación académica en Artes plásticas y Artes visuales y un total de 84 obras, en las que se puede apreciar las diferentes texturas y conceptos, además de las expresiones.

El Museo del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez” mantiene las medidas de seguridad e higiene, en Nicolás Bravo #103, Col. Centro, Toluca, Estado de México, de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

(Foto: Especial Portal)
 

Noticias Relacionadas

“Tlachique: el comienzo” y “La hora de las brujas”, tradición y reivindación de las mujeres en el teatro

29/10/2021

29/10/2021

 Aranxa Solleiro   El grupo independiente de teatro Broadway Toluca Producciones, dos puestas  que, además de representar las tradiciones del Día de Muertos, ...

El orden social de una nación en las páginas del archivo parroquial del Museo Virreinal de Zinacantepec

30/07/2020

30/07/2020

Con el propósito de continuar cerca de la gente, el Museo Virreinal de Zinacantepec ha organizado una serie de conversatorios...

La Voz Poética

20/03/2020

20/03/2020

Fiel a la Locura  Delicada caricia se desliza en las mejillas, mi piel encarcelada imagina sabores, se alimenta de un suave aroma que se desprende de la piel. Destaca...

Invita FOEM a conocerla obra de Sor Juana Inés de la Cruz en biblioteca digital

17/04/2021

17/04/2021

En vísperas del aniversario luctuoso de Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, mejor conocida como Sor Juana Inés de...

Más de 400 metros transformados por el programa ARTmósferas

18/01/2020

18/01/2020

En un lapso de 3 meses, 21 artistas urbanos pintaron 445 metros cuadrados de la ciudad y la llenaron de...