04/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ofrece Festival del Quinto Sol danzas y cantos en el teatro municipal de Tenango del Valle

Fecha de publicación:

En el tercer día de actividades del Festival del Quinto Sol, en su edición 35, tocó el turno al Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) de presentar su propuesta dancística con la que fortalecen la identidad universitaria y mexiquense.

A través de la difusión de los bailes y danzas del Estado de México, sus integrantes dan realce al trabajo de los cinco grupos étnicos originarios de la entidad mexiquense, nahua, matlazinca, tlahuica, otomí y mazahua.

Con una relatoría de las tradiciones y costumbres de cada uno de estos grupos indígenas, el cuerpo de bailarines presentó un repertorio integrado por piezas como la Danza de los concheros, Boda nahua, Vamos al baile, La enagua, el Xote, La botella y bailes de cada una de estas comunidades vigentes.

Con una llamativa vestimenta en la que destacan los colores brillantes, el uso de muñequeras, sonajas, estandartes, penachos elaborados con plumas de quetzal, faisán, pavorreal, ganso o avestruz, además de faldas de satín de colores vivos, los integrantes del ballet hicieron de esta presentación, una muestra de cómo estas comunidades han mantenido sus expresiones culturales.

Posteriormente, se presentó María Reyna, cantante soprano mixe originaria de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, quien estuvo acompañada de su equipo de músicos para compartir piezas de su proyecto “Canto a la raíz” con el que buscan difundir 68 lenguas y visibilizar la importancia del respeto de las lenguas existentes.

María Reyna cantó en mixteco, mixe, zapoteco, náhuatl, purépecha, tepehuano y español, canciones como Coincidencias de la vida, Canción mixteca, El andariego, Los huaraches, Flor de canela, La llorona, Un segundo y Lluvia, poema dedicado a las mujeres desaparecidas.
 
En formato híbrido, ambas presentaciones, llevadas a cabo en el Teatro Municipal de Tenango, pueden seguirse, a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook, como @CulturaEdomex.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Comienza temporada de “Cine al aire libre” en la Cineteca Mexiquense

29/03/2022

29/03/2022

La Secretaría de Cultura y Turismo, con el propósito de ofrecer opciones para disfrutar del séptimo arte, invita a través...

Colectivo Muro Zur: arte urbano por la conservación de la tradición e identidad del sur mexiquense

24/08/2020

24/08/2020

Tras concluir sus estudios en la Facultad de Artes de la UAEMex, Viktor Benitez comenzó su desarrollo profesional en la plástica mexiquense, participando...

Gran cartelera nacional para celebrar Día de Muertos

28/10/2022

28/10/2022

Con ofrendas tradicionales, artes visuales, Convites culturales, programación especial en televisión y radio, entre otras actividades, la Secretaría de Cultura...

Escritoras mexicanas mayores de 55 años podrán aspirar al Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2021

30/09/2021

30/09/2021

La Secretaría Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de...

Confesiones de turista/ Los espacios artísticos y culturales para el turismo de México

15/06/2021

15/06/2021

Aranxa Albarrán Solleiro  Los espacios artísticos y culturales, deben ser considerados de resistencia auspiciando una inclusión social. El turismo, evidentemente, se ha convertido en filtro...