06/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Continúa la 3ª. Muestra de Cine en Lenguas Indígenas durante marzo

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), continúa con la 3ª Muestra de Cine en Lenguas Indígenas, la cual inició en febrero y concluirá en noviembre de este año. La programación presenta distintos títulos cada mes, con temáticas diversas. En marzo, en el marco de las acciones de Equitativa y ¡Que vivan las mujeres! se conforma de tres películas de directoras mexicanas que narran, en lenguas indígenas, las historias de libertad y resiliencia en la vida de sus personajes principales, todas mujeres.  

Este mes, la muestra estará disponible en la plataforma de straming del Imcine, FilminLatino (https://www.filminlatino.mx/). Además, contará con 111 funciones en 29 sedes presenciales en distintos estados del país la República Mexicana, así como 59 transmisiones especiales en 16 televisoras de todo el país, incluyendo el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Canal 14, 14.1 y Canal 22. 

Programación de marzo:

  • Somos pequeñas (2021), Dir. Fernanda Galindo – 15 min 

    Lengua: Cmiique iitom (seri) 

    Locación: Punta Chueca, Sonora 

    Sinopsis: Zara, una joven seri que canta en la iglesia evangelista de su comunidad, propone a Celika participar en un concurso de rap. Su amiga acepta, pero la noche del concierto los planes cambian cuando Celika decide seguir un impulso urgente de libertad. 

    Disponible en: 
  •      FilminLatino: 21 al 31 de marzo 
  •      Sedes presenciales y televisoras locales: 21 al 31 de marzo 

Flores de Llanura (2022), Dir. Mariana X. Rivera – 19 min. 

Lengua: ñomndaa (amuzgo) 

Locaciones: Suljaá o Xochistlahuaca, Guerrero 

Sinopsis: Tras el feminicidio de Silvia, su prima Yecenia, tejedora ñomndaa de la Llanura de Flores, construye un duelo poético y ritual donde los hilos, los sueños y el conocimiento textil de las mujeres se entrelazan colectivamente en un acto de sanación y resiliencia. 

Disponible en:

  •        FilminLatino: 21 al 31 de marzo 
  •         Sedes presenciales y televisoras locales: 21 al 31 de marzo 

Corazón de mezquite (2021), Dir. Ana Laura Calderón – 74 min.   

Lengua: Yoreme y español 

Locación: La Bocana, El Alto Gauyparín, Bacobampo y Sebampo, municipio de Etchojoa, Sonora 

Sinopsis:Lucía, una niña yoreme del norte de México, sueña con sanar el corazón triste de su padre tocando el arpa, la cual tradicionalmente solo es tocada por los hombres de su comunidad.   

Disponible en: 

  •        FilminLatino: función especial 26 de marzo 
  •      Sedes presenciales: 21 al 31 de marzo 

Por su parte, el Imcine también da conocer los títulos que conformarán la programación del mes de abril, dirigida a las infancias, los cuales estarán disponibles del 21 de al 30 de abril: Xáni Xépika (2021), de Dominique Jonard, Yollotl (2020), de Fernando Colín Roque y Cochochi (2007), de Israel Cárdenas, Laura Amelia Guzmán.  

La 3ª. Muestra de Cine en Lenguas Indígenas se lleva a cabo en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2023), declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).  

Cabe mencionar que aún es posible visitar la exposición virtual Ejxtä’än Pëjkmujktääjk, que en lengua ayuujk (mixe) significa “Espacios Archivo y Memoria”, integrada por 16 fotografías del Acervo del Instituto Mexicano de Cinematografía, extraídas de 16 películas realizadas a lo largo de las últimas décadas. Las imágenes muestran la visión de distintas y distintos cineastas y fotógrafos que durante años han buscado la manera de filmar y mostrar al mundo las costumbres, música, lengua e historias de comunidades originarias de México. 

En la ficha técnica de cada una de las fotografías se podrá encontrar la liga de acceso directo a la película a la que pertenece, disponible en FilminLatino. Esta muestra fotográfica se puede visitar en la página del Imcine (https://imcine.gob.mx/archivoymemoria/) hasta el próximo 21 de abril. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Nuevo mezcal sabor a dulce de calabaza y de camote, una creación mexiquense

01/11/2021

01/11/2021

Elena Aguilar  Las bajas ventas durante la pandemia por Covid-19 y la necesidad de salir adelante impulsaron a Anabel Vergara a...

Panoramas UAEMitas, una reflexión desde la imagen

12/05/2020

12/05/2020

La Universidad Autónoma del Estado de México a través del departamento de Difusión Cultural, lanzó el día de hoy la...

Alista Compañía de Danza del Estado de México estreno mundial para celebrar el Día Mundial del Ballet

05/10/2022

05/10/2022

Desde 2014, y a iniciativa del Royal Ballet Opera House, el Bolshoi Ballet y el Australian Ballet, se celebra el...

Realizan conciertos alumnos del Conservatorio de Música del Estado de México

08/06/2022

08/06/2022

El Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) estará realizando, durante el mes de junio, atractivos conciertos en los...

El cine debe ser inclusivo y empático: Carlos Cortés, el mexicano ganador del Premio Oscar

30/08/2022

30/08/2022

Vanessa Baez Carlos Cortés, sonidista mexicano y ganador del Óscar en 2021 con la película Sound of Metal, compartió en...