28/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Radio Educación estrenará la serie “Datos y hechos. Información y análisis confiables”

Fecha de publicación:

Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura federal, estrenará la serie “Datos y hechos. Información y análisis confiables”,el próximo viernes 18 de marzo, en punto de las 13:05 horas.

Esta serie tiene como antecedente 12 años de trabajo del equipo de producción de “¡Que no te grillen!”, programa de análisis semanal que fuera conducido por los maestros Jorge Meléndez Preciado y Froylán López Narváez (QEPD) seguido por “En los tiempos del COVID”, producción que se dedicó durante 1 año y 9 meses, a brindar información puntual y fidedigna respecto a la contingencia sanitaria y sus repercusiones.

Ahora, en formato de revista radiofónica, surge “Datos y hechos. Información y análisis confiables”, donde se unen los contenidos de análisis informativo y el tratamiento de los acontecimientos más importantes a nivel nacional y mundial para comprender cómo repercuten en la sociedad.

Con la producción de Laura Elena Padrón Hernández, la serie será conducida por Alma Lilia Martínez Baje. Contará con la colaboración del periodista Jorge Meléndez Preciado, reciente ganador del Premio Nacional de Periodismo, otorgado por el Club de Periodistas de México A.C., quien tendrá a su cargo las secciones: “Reflexión”, consistente en comentar un hecho destacado en los días corrientes; y “Diálogo de la semana”, una entrevista a personajes y actores de la vida social, económica o política del país.

Por su parte, el periodista Víctor Bárcenastendrá a cargo la sección “Crisol informativo”consistente en un reportaje sobre el tema más relevante de la semana.

A este equipo se sumará el joven historiador y periodista Ricardo Mercado Bravo, con la sección “Pasaporte internacional”, que brindará una visión sobre los hechos de primera importancia a nivel mundial.

La musicalización estará a cargo de Eréndira Salazar y en la realización técnica estará el ingeniero de audio Luis Felipe Oropeza.

Datos y hechos. Información y análisis confiables” podrá ser escuchada los viernes a las 13:05 horas a través de Radio Educación en sus señales en la Ciudad de México en el 1060 AM y 96.5 FM; Señal Cultura Sonora en el 104.3 FM, en Hermosillo; en Cultura México Señal 6185 de Onda Corta por la banda internacional de los 49 metros; para todo el mundo a través de la página electrónica https://radioeducacion.edu.mx/, redes sociales y en la aplicación disponible en los equipos iOS y Android.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Celebra CDEM un año de trabajo dancístico

08/09/2020

08/09/2020

El pasado 2 de septiembre la Compañía de Danza del Estado de México cumplió su primer aniversario y para celebrarlo,...

LEEmigramos: cultura para la concientización sobre la migración

31/07/2020

31/07/2020

LEEmigramos: Historias que Cruzan, el tercer encuentro organizado por las instituciones: Fundación SM, IBBY México y el Centro Cultural de...

El MAM se reencuentra con su público con “Paisajes fragmentados”, “Tiempos discontinuos” e “Indicios de una revuelta artística feminista”

14/12/2021

14/12/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) reabren tres...

OSJUAEMéx celebra ocho años con Gala Navideña

21/12/2022

21/12/2022

En el marco de la celebración del octavo aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Autónoma del Estado...

‘Las Mariposas de Apaxco’, la exposición que promueve la conservación de estos bellos especímenes

06/03/2023

06/03/2023

Con el objetivo de mostrar la diversidad y belleza de las mariposas, el Centro Cultural Edoméx de Apaxcoacogió la exposición fotográfica ‘Las...