04/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cuenta Pública municipal debe ser verificada por todos los integrantes de ayuntamientos

Fecha de publicación:

A fin de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en los municipios, la diputada Gretel González Aguirre propuso reformas a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México para establecer que las cuentas públicas municipales y los informes trimestrales, sean firmados por las y los titulares de las sindicaturas, además de las personas titulares de la presidencia municipal, tesorería y secretaría del ayuntamiento.

De acuerdo con la legisladora, esta iniciativa también precisa los plazos para que las personas síndicas reciban los documentos, incluso de manera digital, y que si existe inconformidad con su contenido los expresen en el propio documento. Estas reformas buscan que los órganos de fiscalización y de control interno tengan elementos para determinar las causas de responsabilidad administrativa y la aplicación efectiva de sanciones ante la reiterada práctica de omisión de entrega de documentos.

Además, propone reformas a la Ley Orgánica Municipal de la entidad para incorporar la cuenta pública, entre otros aspectos para armonizarla con las reformas en materia de combate a la corrupción de 2017. La propuesta fue remitida a dictamen de las comisiones de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización y de Legislación y Administración Municipal.

Proponen clasificar al Alfeñique como rama artesanal mexiquense

Como parte de la conmemoración de los 500 años de Toluca, la diputada Paola Jiménez Hernández propuso que la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México, considere la viabilidad de elevar al dulce de alfeñique como ‘Rama Artesanal del Estado de México’.

La legisladora recordó que en Toluca el alfeñique fue producido por primera vez en 1630 por Francisco de la Rosa, quien pidió permiso a la corona española para elaborarlo e instaló su comercio en la calle Real, hoy Independencia, y a partir de ahí fue producido por distintas familias hasta la inauguración de la Feria del Alfeñique, que data aproximadamente de 1836 y en la que actualmente participan más de 100 artesanos integrados a la Unión de Artesanos del Alfeñique y Dulce Regional de Toluca, quienes se colocan a partir de la segunda quincena del mes de octubre en las inmediaciones de los Portales.

El punto de acuerdo será analizado por la Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Explica César Camacho la transformación constitucional en el Edoméx

19/10/2022

19/10/2022

Como parte de las actividades Rumbo al Bicentenario del PJEdomex, el Presidente de El Colegio Mexiquense, César Camacho Quiroz dictó...

Desconocen comerciantes y trabajadores del turismo mexiquense plataforma Turística de la Secretaría de Cultura

26/03/2021

26/03/2021

Aranxa Solleiro   La importancia de estudio de capacidad de carga en los proyectos turísticos, auspicia la mejora de la calidad de...

Conmemora Legislatura 108 aniversario del Plan de Ayala

30/11/2019

30/11/2019

El diputado Emiliano Aguirre Cruz, en nombre del Grupo Parlamentario de morena, presentó al Pleno de la 60 Legislatura local...

Aprobó el Congreso mexiquense veda electoral por elección extraordinaria en Atlautla

15/02/2022

15/02/2022

Por unanimidad, el Congreso del Estado de México determinó que las autoridades estatales y municipales, así como las y los...

Entrega SMSEM apoyos a 551 maestros con familiares que murieron por C19

27/06/2021

27/06/2021

A través del Apoyo por el Fallecimiento de un Familiar Directo, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de...