28/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Bordados mazahuas, una herencia familiar

Fecha de publicación:

Las y los artesanos mexiquenses han hecho prevalecer las tradiciones y la riqueza cultural ya que, desde muchas generaciones atrás, las familias encontraron en las artesanías una forma de sustento y también de resguardo de la cultura de su región.

Un ejemplo son los bordados mazahuas que en el municipio de Villa de Allende han representado un trabajo para las mujeres que conocen bien la esencia de su etnia y, por ello, la plasman en sus creaciones.

Las mujeres de esta cultura son quienes cuentan con asombrosa habilidad manual para crear cada pieza, llena de cariño y dedicación, un ejemplo es Itzel Reyes Flores.

“Yo inicié desde hace 15 años a elaborar mis prendas, recuerdo que era muy pequeña y en casa ya me enseñaban a bordar con la técnica de lomillo, dos agujas, punto de cruz y pepenado”, comentó.

Los textiles bordados mazahuas se caracterizan por poseer alrededor de la tela una greca llamada careado, y otra denominada culebra, que se borda en distintas combinaciones y enmarcan toda una gama de la iconografía de flora y fauna, así como elementos distintivos de la etnia mazahua.

“Para mí es un gran orgullo ser artesana que es algo de mi comunidad, una tradición que mis antepasados me han dejado, siempre hemos conservado nuestra cultura y que vamos aplicando nuevas cosas en nuestros bordados, invito a las personas para que nos sigan apoyando a comprar nuestros productos”, agregó.

Las artesanas elaboran diversos productos tales como: servilletas, cojines y manteles individuales de mesa, carpetas, pulseras, diademas, moños, todo lo que su imaginación les permita realizar, además de generar prendas innovadoras para poder ampliar sus ventas y opciones de gustos.

En el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), se brinda orientación a las y los artesanos mexiquenses para poder comercializar sus piezas y afirmó Itzael que “gracias por estos espacios para poder vender de manera directa, además nos permite llevar nuestras artesanías a otros lugares cuando nos dan la oportunidad, y por medio de sus tiendas Casart”.

Detrás de cada artesanía bordada está, todo un proceso de aprendizaje expresado a través de su técnica y hecho con el corazón.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Inicia encuentro artesanal “Innova Edoméx. Emprende y Evoluciona 2022”

27/11/2022

27/11/2022

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías...

Presentaron en UAEM Enciclopedia Fonográfica. Atlas del Jazz en México

05/05/2021

05/05/2021

Existe poca documentación sobre el jazz nacional, pocas publicaciones que muestren su historia, expresó el periodista Antonio Malacara Palacios, en...

Recuerda IMCUFIDET historia del automovilismo y motociclismo en Toluca

28/07/2020

28/07/2020

Con la participación de personajes emblemáticos de la capital, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCIFIDET) realizó la videoconferencia “Automovilismo...

Mon Laferte regresa a Toluca con formato en acústico

03/01/2020

03/01/2020

Mon Laferte regresa a Toluca para reencontrarse con sus fans mexiquenses en un concierto de formato acústico, único e íntimo en el Teatro Morelos.   Nitzi Sotres ...

¡A redescubrir el Cosmovitral! inauguran “Un vitral universal, varias miradas”

11/01/2020

11/01/2020

En este 2020, el Jardín Botánico “Cosmovitral” llevará a cabo un programa de 12 visitas guiadas temáticas que, bajo el...