27/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Feminismo, ilustración y transformación del orden patriarcal

Fecha de publicación:

Claudia Elisa y Gabriela Alejandra López Miranda

 Fundadoras del Círculo Feminista Alaíde Foppa

Me preguntaba cuáles podrían ser las razones que llevan a tantos hombres […] a vituperar a las mujeres, criticándolas bien de palabra, bien en escritos y tratados. No es que sea cosa de un hombre o dos […] sino que no hay texto que esté exento de misoginia […] Si creemos a esos autores, la mujer sería una vasija que contiene el poso de todos los vicios y males.

Christine de Pizan “La ciudad de las damas”.

Cuando nos proponemos reflexionar sobre las desigualdades entre hombres y mujeres y las violencias de género, es necesario, pensar algunas de las formas en que se produce y reproduce el orden patriarcal. 

Para la pensadora Celia Amorós, entre los elementos significativos de configuración de ese orden están los ritos iniciáticos, ceremonias vinculadas con comunidades tradicionales, pero también manifiestas en sociedades clásicas o modernas, que significan “el arrancamiento de los vínculos con lo femenino”, son actos a partir de los que el adolescente que nace de la madre y permanece ligado muy estrechamente a ella hasta cierta edad, puede acceder a una “vida legitimada”, que se desmarca de lo femenino. En este sentido, el sujeto inverosímil es un sujeto desmadradado: sin madre, inengendrado y generador absoluto de sentido (Amorós, 1997, p. 20).

No es casualidad que desmarcarse de lo femenino sea una práctica habitual en el marco de la sociedad patriarcal pues las mujeres y todo lo asociado a ellas, ocupa una posición marginal, un lugar de desventaja histórica.

De ahí la necesidad de reflexionar sobre las maneras en que se ha configurado esta organización social y las posibilidades de su transformación. El feminismo, es un movimiento que pone a discusión las “verdades” producidas y reproducidas por la sociedad patriarcal, por ello se ha convertido en la herramienta por excelencia para cuestionar y transformar este orden.

Un feminismo que, como sostiene Nuria Varela en su texto “Feminismo para principiantes”, fue muy impertinente desde su nacimiento en el siglo XVIII, época en la que se reivindicó las ideas de igualdad, libertad y fraternidad, sin embargo, las mujeres defendieron que esos derechos incluían a todos los seres humanos y también a las humanas, por esta razón muchas de ellas terminaron en la guillotina. 

Por tanto, el feminismo, dice Varela (2021), es un hijo no querido de la ilustración debido a que las mujeres, desde hace tiempo, se hicieron conscientes de las discriminaciones que sufren y deciden organizarse para impulsar la transformación, dispuestas a utilizar todas las herramientas posibles, incluidas las que emanan del proyecto ilustrado.

Amorós (1997) también piensa a la concepción feminista como una posible salida, como una alternativa de transformación que se plantea la emancipación de la sociedad patriarcalmente configurada y que para ello se sirve de los valores de la tradición ilustrada: autonomía, capacidad de reflexión y crítica, responsabilidad, reciprocidad. 

Referencias.

Amorós, Celia (1997).Tiempo de Feminismo, Madrid, Cátedra. 

Varela, Nuria (2021). Feminismo para principiantes, Penguin Random House, Barcelona.

Noticias Relacionadas

Vincula Toluca a mujeres con el sector empresarial

16/11/2020

16/11/2020

 Con el objetivo de acercar oportunidades de trabajo a las toluqueñas, el Instituto Municipal de la Mujer de Toluca creó...

Sin derechos, comunidad LGBT+ en el Edomex; no hay voluntad política para garantizarlos

03/08/2022

03/08/2022

Vanessa Baez “El Estado es cómplice de situaciones que nos ponen en vulnerabilidad porque al final no está desarrollando políticas...

El trabajo de cocina en la nueva normalidad, una enorme responsabilidad

26/09/2020

26/09/2020

Contar con un empleo en un mundo que es atacado por momentos difíciles de pandemia, debe ser agradecido e incluso...

La Sociedad Pregunta…

22/10/2020

22/10/2020

¿Qué es la Teoría del Caos que Utilizan Algunos Gobernantes?   Lucio Ramírez Medina* Un país vive la Teoría del Caos, promovida y dirigida...

CONACyT reconoció trabajo científico de investigador de la UAEMex

31/10/2019

31/10/2019

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) reconoció la labor científica de Leobardo Manuel Gómez Oliván, investigador de la...