20/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Aurora Reyes Flores y Rina Lazo, mujeres en el muralismo

Fecha de publicación:

 Para promover, dignificar y homenajear la vida de mujeres como Aurora Reyes Flores y Rina Lazo, se llevó a cabo el conversatorio “Mujeres en el muralismo”. 

En él participaron Guadalupe Inda Sáenz Romero y Héctor Godoy Lagunes nieto de Aurora Reyes, quienes charlaron acerca de la vida de estas pintoras, sus obras y los grandes retos a los que se enfrentaron al realizar murales que le han proporcionado prestigio a nuestro país.

Destacaron que el muralismo fue un movimiento artístico que se desarrolló en México en las primeras décadas del siglo XX, inició alrededor de 1920 y continuó hasta 1970, y transformó la percepción que se tenía del arte mexicano dentro y fuera de él.

La amistad entre Aurora Reyes y Frida Kahlo fue abordada por Héctor Godoy, quien explicó cómo se conocieron y fueron testimonio de los primeros frescos de Diego Rivera y José Clemente Orozco, siendo esto el detonante para inscribirse a las clases nocturnas de la academia de San Carlos y lo que, en ese momento, definiría su futuro como pintoras.

Más adelante, Inda Sáenz Romero habló sobre la pintora guatemalteca Rina Lazo, realizó un recorrido de su vida y destacó su llegada a la Ciudad de México en 1946, tras haber ganado una beca para estudiar pintura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”.

Agregó que, el arribo de Rina Lazo a México se dio cuando el muralismo ya estaba convertido en una de las actividades culturales más importantes del país. Fue asistente de Diego Rivera, con quien trabajó en el icónico mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.

Los panelistas dialogaron sobre los murales que estas artistas pintaron, explicaron de qué tratan, así como el tiempo, los procesos, técnicas y hasta las investigaciones que tuvieron que hacer para poder realizarlos.

Finalmente, invitaron a visitar la exposición “Sororidad. La otra mirada al arte en México”, exhibida en el Museo de Bellas Artes del Estado de México, donde 158 obras, 134 artistas y 34 colecciones públicas y privadas brindan la oportunidad de visualizar a estas grandes mujeres desde el siglo XIX hasta el arte contemporáneo.

El Museo de Bellas Artes se encuentra ubicado en Santos Degollado #102, Col. Centro, Toluca, Estado de México. Para ingresar es necesario cumplir con todas las medidas sanitarias.

Noticias Relacionadas

Seis días contra las llamas: los testimonios de la catástrofe en el Xinantécatl

19/02/2021

19/02/2021

Las manos para apagar el fuego que consume los pastizales y en menor medida el arbolado del Nevado de Toluca,...

Última función

09/04/2021

09/04/2021

Abismo Negro mira al diablo.  Se pasea por el pasillo del autobús  dejando una luz anaranjada que lo ilumina todo ...

UAEM mantiene finanzas sanas sin incrementar cuotas desde 2009: Alfredo Barrera Baca

02/05/2021

02/05/2021

Resultado del ejercicio y aplicación responsable de las finanzas, la Universidad Autónoma del Estado de México podrá afrontar sus compromisos...

Otra forma de maternar; el aborto desde la literatura y la cotidianidad de Anaité Ancira 

02/11/2019

02/11/2019

Desde una noche de “pasión” hasta las interacciones en la mesa de la comida, en un ganso dentro de una...

Queda a deber el GEM en deporte; cuando Morena gobierne Edomex, habrá más apoyo: Higinio Martínez

10/07/2022

10/07/2022

En el marco de la inauguración del Polideportivo Municipal de Texcoco, el senador Higinio Martínez Miranda declaró que en materia...