Eugénio de Andrade
El amor
Estoy amándote como el frío
corta los labios.
Arrancando la raíz
al más diminuto de los ríos.
Inundándote de navajas,
de saliva esperma lumbre.
Estoy rodeando de agujas
la boca más vulnerable.
Marcando sobre tus flancos
el itinerario de la espuma.
Así es el amor; mortal y navegable.
De perfil
De todas estas piedras, de todas
sólo una, donde pasa el viento,
escojo para mi uso y alegría.
Consejo
Sé paciente; espera
que la palabra madure
y se desprenda como un fruto
al pasar el viento que la merezca.
***
Había
una palabra
en la oscuridad.
Minúscula. Ignorada.
Amartillaba en la oscuridad.
Amartillaba
en los cimientos del agua.
Del fondo del tiempo,
amartillaba.
Contra el muro.
Una palabra.
En la oscuridad.
Que me llamaba.
***
¿Qué hiciste con las palabras?
¿Qué cuentas darás tú de esas vocales
de un azul tan sosegado?
¿Y de las consonantes, qué les dirás,
ardiendo entre el fulgor
de las naranjas y el sol de los caballos?
¿Qué les dirás, cuando
te pregunten por las minúsculas
semillas que te confiaron?
Mientras arden
Llegó el momento de hablar de la nieve, mientras arden
equivocados los utensilios de la ternura. Tenemos ahora para
compartir el espacio de una naranja verde, en la tarde de
marzo. Y a veces el llamado furtivo de las aguas.
Traducción de Sergio Ernesto Ríos
Eugénio de Andrade (Póvoa de Atalaia, Beira Baixa, Portugal, 1923). Poeta y traductor. En 1989 obtuvo el Gran Premio de Poesía de Portugal y en 2001, el Premio Camões. Entre sus libros se encuentran Próximo al decir (Amarú, 1993), Oficio de paciencia (Hiperión, 2002) y Lugares de la lumbre (Hiperión, 2003). Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas.
Sergio Ernesto Ríos (Toluca, 1981). Es director de Grafógrafxs, revista de literatura de la Universidad Autónoma del Estado de México y secretario del Centro Toluqueño de Escritores. Publicó Larga oda a la salvación de Osvaldo (UANL, 2019), en coautoría con Minerva Reynosa; El ganador del primer premio del centro de estudios interplanetarios (Periferia de escribidores forasteros, 2019); máquina portadora de cabezas (edición digital, 2018); Quienquiera que seas (FOEM, 2015); Brazuca (Palacio de la fatalidad, 2015); Obras cumbres (Bongobooks, 2014); La czarigüeya escribe (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas; Muerte del dandysmo a quemarropa (UANL, 2012), y Mi nombre de guerra es Albión (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010).
Tradujo del portugués copia_de_seguridad_3.1 (Grafógrafxs, 2021), de Érica Zíngano, Una confesión en la boca de la noche, de Danilo Bueno (Grafógrafxs, 2021); Boa sorte, 7 poetas brasileñas (Grafógrafxs, 2020); Bruno Brum a ritmo de aventura, de Bruno Brum (Palacio de la fatalidad, 2017); Droguería de éter y de sombra, de Luís Aranha (Palacio de la Fatalidad, 2014); Oda a Fernando Pessoa (Palacio de la Fatalidad, 2017), Paranoia (Palacio de la Fatalidad, 2013) y Voy a moler tu cerebro (Red de los poetas salvajes, 2010), de Roberto Piva; y la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas Escuela Brasileña de Antropofagia (Kodama Cartonera, 2011). Tradujo del inglés, con Diana Garza Islas, Una noche, senté a Donald J. Trump en mis rodillas/Y otras teorías estéticas del siglo XXI (Oficina Perambulante y Palacio de la Fatalidad, 2017), a partir de un ejercicio de Chris Rodley.
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 149 |