24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Desarrolló la UAEM 627 investigaciones científicas de diversas áreas durante 2021

Fecha de publicación:

En congruencia con la responsabilidad científica y social, los 627 proyectos de investigación que se desarrollaron durante el 2021 en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) tuvieron como eje los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Por su relevancia y pertinencia, 502 investigaciones, es decir, el 80 por ciento del total de los proyectos contaron con fuente de financiamiento externa o interna. 

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) financió 79; a través de recursos externos, es decir, financiamiento otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otros fueron beneficiados 174; mientras que 249 fueron apoyados por la UAEMéx que destinó una bolsa de 13 millones de pesos durante el año pasado para estas propuestas. 

“El 40 por ciento de los proyectos fueron apoyados por la Universidad, fueron  casi 13 millones de pesos los recursos propios destinados”, detalló el director de Investigación de la UAEMéx, Juan Roberto Calderón Maya. 

Los proyectos impulsados durante el 2021, abarcan diferentes áreas del conocimiento, concentrándose en las Ciencias Sociales con 158 investigaciones; en las Ingenierías, 105; mientras que el área de Biotecnología y Ciencias Agropecuarias tiene 96 trabajos en desarrollo. 

Asimismo, los rubros de conocimiento de Medicina y Ciencias de la Salud sumaron 82 proyectos de investigación; Biología y Química, 77; Humanidades y Ciencias de la Conducta, 74 y las Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, 35. 

Cabe destacar que del total de los proyectos de investigación, 31 están encaminados directamente al desarrollo tecnológico, mientras que 12 están direccionados a la temática de igualdad de género. 

En cuanto al género de los participantes en los proyectos de investigación, 53 por ciento son hombres y 47 por ciento son mujeres, lo que da cuenta del impulso que la actual administración brinda a la equidad e igualdad en trabajos de construcción de conocimiento. 

“El rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, desde que inició su administración indicó que en todas las convocatorias se incorporara el tema de equidad de género de manera permanente en las cuales se le diera el mismo peso y oportunidad tanto a hombres como mujeres”, externó el universitario. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Mexicanos, hasta siete horas al día en redes sociales

11/03/2020

11/03/2020

La red sociodigital Facebook es la más utilizada por los mexicanos, quienes dedican a su uso entre dos y tres...

Podría existir una liga universitaria femenil de fútbol americano

14/02/2020

14/02/2020

Con la idea de que aperturar el deporte en todos los géneros y disciplinas, el secretario general ejecutivo del Consejo Nacional del...

Designan a Pablo Espinosa Márquez como nuevo Consejero de la Judicatura

01/02/2020

01/02/2020

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Alfredo Sodi Cuellar presentó a Pablo Espinosa Márquez, como...

Amplifica UAEM oferta educativa en licenciatura y posgrado; abre nueva ruta del Potrobús

20/12/2020

20/12/2020

Para ofrecer mayores oportunidades de ingreso al nivel superior, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de...

Alumna de UAEM divulga la ciencia con perspectiva de género a través de las fotografías

29/03/2021

29/03/2021

A fin de inspirar vocaciones científicas en las niñas y alumnas, la estudiante de la licenciatura en Física de la...