28/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Salomón Askenazi presenta “El rey de la fiesta”, un filme sobre la necesidad vehemente de vivir

Fecha de publicación:

Miguel García Conejo

La pandemia de Covid-19 es una invitación para reinventarnos y una posibilidad para escribir una mejor historia de nosotros y nuestra realidad, así lo considera el director de cine Salomón Askenazi.

En entrevista para Portal, el creador reconoce que han sido momentos complicados para el arte, toda vez que a todos nos ha afectado la pandemia Covid-19; sin embargo, dice solo puso a prueba nuestra capacidad de cambio.

“Creo que la posibilidad para no aceptar el cambio sólo está en la mente. La mente es la que genera que ocurran o no ocurran las cosas”.

Esta semana Salomón Askenazi presentó su nuevo filme “El rey de la fiesta” un filme sobre un hombre atravesando por una crisis emocional que asume la identidad de su hermano gemelo a quien asume muerto.

Su protagonista encuentra en ese trance la posibilidad de recambio y reconoce que los obstáculos para no hacerlo estaban sólo en su mente.

“Héctor tenía tanto miedo de vivir otra vida que una de las teorías que tengo es que Hector causó que el avión de su hermano se caiga”, expuso.

Al igual que su protagonista, explica, tendremos, al terminar esta pandemia la necesidad vehemente de vivir y enfrentarnos a una realidad nueva en la que ser felices, dice, deberá ser el objetivo primario: buscar un “nuevo yo” ante el encierro que hemos vivido.

“Es una película muy actual en el sentido que de que todos hemos tenido qué vivir en el último año y medio, creo que también hay que buscar nuevas formas de comunicarnos con la gente, nuevas formas de entretenernos. La película te deja esa pregunta, creo que es muy personal de cada quien que interprete lo que lo que pasó, lo que va pasar porque no termina la película, te deja abiertos los caminos”, expresó.

Refiere que en esta propuesta buscaba mantener la línea entre el cine de autor y cine comercial e intenta separarse de los elementos típicos de los filmes mexicanos, a partir de una historia diferente.

“Me gusta explorar más allá de la narrativa tradicional, me gusta más hablar de los personajes, tratar de emitir ideas una experiencia emocional más allá que sólo un razonamiento intelectual, creo que se está construyendo una línea en esta película”.

El filme ganó ya el premio del público en el festival Indie Films de cine independiente, además de ganar el reconocimiento de mejor película en el festival de Monterrey.

La cinta se estrena este jueves 20 de enero en 70 salas en 26 ciudades de todo el país.

(Foto: captura de pantalla)

Noticias Relacionadas

Pandemia, inspiración para la obra literaria de Sabina Berman

02/10/2021

02/10/2021

Al inspirarse en la experiencia de la pandemia de Covid-19, la escritora, dramaturga, narradora, poeta y guionista mexicana Sabina Berman...

El Centro de la Imagen presenta los resultados del Seminario de Producción Fotográfica 2019

01/07/2021

01/07/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de la Imagen (CI), presenta la muestra: Concebir, decir,...

Vigorosa. Ejercicio poético-sonoro (grafografxs)

31/10/2020

31/10/2020

Cuando no se puede más, encontrar lo estético en la situación pulls you through. Cuando corro y ya estoy muy cansada me concentro...

#Cartelera | Estas son las cintas que la Cineteca Mexiquense presentará del 25 al 30 de enero

24/01/2022

24/01/2022

 La Cineteca Mexiquense invita a las y los cinéfilos a disfrutar de una semana con retrospectiva del cine nacional e...

Impartirá Carlos Herrejón conferencia magistral sobre “Los Sentimientos de la Nación”

29/09/2021

29/09/2021

En el marco de las conmemoraciones del 2021, “Año de la Independencia y de la Grandeza de México” y con motivo del...