29/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

Llega Brasil al Museo de la Estampa con “Xilografía popular brasileña”

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura y Turismo estrecha lazos de amistad con otros países para difundir las diversas culturas y manifestaciones artísticas, ya que es importante que la sociedad aprecie el talento y la grandeza de las y los artistas del mundo.

De esta manera llega al Museo de la Estampa la exposición “Xilografía Popular Brasileña-Grabando la Realidad en el Galope del Sueño”, la cual se hace posible gracias al apoyo y trabajo colaborativo con la Embajada de Brasil en México, y con la que este país conmemora el Bicentenario de su Independencia.

El público mexicano podrá admirar 84 grabados originales de la colección del Centro Cultural Brasil-México (CCBM), muestra de una de las tradiciones populares más importantes del país del sur del Continente Americano, y estará abierta del 26 de enero al 1 de mayo de este año.

Así, ofrece una oportunidad para conocer la “literatura de cordel”, expresión hermana de la xilografía que fue declarada Patrimonio Inmaterial de Brasil en 2018, por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico de Brasil (Iphan). Tiene sus orígenes en el país carioca a finales del siglo XIX, pero combina las tradiciones de las culturas portuguesa, árabe, indígena y africana.

Las xilografías brasileñas ilustran los folletos de “cordel” (cordón), colgados en esquinas de mercados populares que mezclan cuentos clásicos, poesía cantada y referencias a la historia y la vida cotidiana de Brasil, representando una expresión fundamental de la creatividad de este pueblo.

La exposición cuenta con obras de maestros brasileños del grabado, como J. Borges, José Costa Leite y Amaro Francisco, además de nuevos nombres de la xilografía contemporánea.
 
Con todas las medidas de sanidad, el Museo de la Estampa espera a sus visitantes, quienes el 27 de enero a las 16:00 horas podrán tener una visita guiada y taller con Valdério Costa, curador de la exposición, profesor y grabador brasileño.

También habrá un conversatorio en línea, transmitido por el CCBM, con grabadores mexicanos, para estimular el diálogo entre la tradición brasileña y la mexicana.

Para obtener información sobre la exposición visita el Museo de la Estampa, ubicado en Calle Plutarco González #305, colonia La Merced, Toluca, Estado de México.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Músico Mexiquense, Ángel Gómez Ramos, gana Concurso Internacional de Composición de Portugal

27/01/2020

27/01/2020

Ángel Gómez Ramos, catedrático de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México, obtuvo el...

La Orquesta Escuela Carlos Chávez realizará el estreno en México de la Fantasía: Federico García Lorca, de Ian Krouse

17/10/2023

17/10/2023

Los personajes y ambientes de amor y odio, opresión y rebeldía tan recurrentes en las obras literarias de Federico García...

Hacer poesía hoy y la superfluidad de la industria (editorial) con Cecilia Juárez

24/10/2020

24/10/2020

En lo que respecta a la creación poética, hoy en día nos encontramos con mucho que ver, que hacer, que...

Cumple Museo “Gozalo Carrasco” 36 años de transportar a sus visitantes al México del Siglo XIX

12/11/2021

12/11/2021

El Museo “Gonzalo Carrasco” porta el nombre de quien fuera sacerdote jesuita y pintor importante, aunque poco conocido, y está...

Prepara Secretaría de Cultura y Turismo actividades virtuales para el periodo vacacional

14/07/2021

14/07/2021

En este periodo de vacaciones de verano, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México tiene programadas actividades...