24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Trastornos de sueño, otra consecuencia de la pandemia

Fecha de publicación:

Miguel García Conejo

La pandemia de coronavirus no solo ha trastocado la vida como la conocíamos, afectando nuestros días, rutinas y economía, también ha trastornado nuestros sueños en la forma en la que y cómo dormimos.  

Sol Durand Arias, Médica Psiquiatra del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, advierte que el periodo de confinamiento ha derivado en problemas para conciliar el sueño, esto por la gran incertidumbre que vivimos y los cambios obligados que nos hemos visto a emprender.   

“Lo que ha pasado con la pandemia de covid es que se han desajustado todos estos horarios normales para que muchas de las personas, siguiendo las recomendaciones gubernamentales, están trabajando desde casa. Entonces se han recorrido los horarios”, refirió.  

Con ello estas modificaciones, además de disminuir nuestras horas de sueño se traducen en insomnio, irritabilidad y momentos de somnolencia excesiva hasta ensoñaciones vivas,  como “pesadillas”, por la  mayor actividad cerebral.  

“En este periodo, en los ciclos de sueño ‘Rem’ es cuando ocurren las ensoñaciones y aquellas que son de tipo negativo o angustioso, lo que denominamos pesadillas, todos siempre tenemos ensoñaciones hay personas que dicen es que yo nunca sueño,  eso un es cierto lo que sucede es que cuando nos acordamos de nuestros sueños  o de nuestras pesadillas tuvimos un micro despertar que hizo que hiciéramos consientes de esa ensoñación o de esa pesadilla”, expresa.  

Ante una pandemia que está todavía lejana a terminar, llama a establecer rutinas en nuestras actividades en la denominada “higiene de sueño”, evitar el consumo de alimentos con alto valor calórico, después de las 4 de la tarde, realizar actividad física, evitar carbohidratos al menos dos horas antes de ir a la cama y establecer en nuestra habitación un ambiente adecuado desde la iluminación pero sobretodo entender nuestra cama como el único espacio para dormir, no para comer, ver televisión o utilizar nuestro celular.   

“Afortunadamente, con el uso de las tecnologías existen muchas aplicaciones que ya tienen sesiones de relajación y para empezar a conciliar el sueño como space, clam y otras ayer me comentaba  mi sobrina porque en una de las aplicaciones está la voz de Harry Stiles  entonces duerme con su voz todas las noches”, expuso   

El sueño, reitera,  debe entenderse como una necesidad básica de reparación del organismo, entre ella la memoria y la capacidad de raciocinio por lo que debe  desarrollarse como una prioridad del organismo tanto en calidad y cantidad de sueño.   

(Foto: web)

Noticias Relacionadas

Irresponsable aglomeración de gente en campañas electorales: empresarios

03/05/2021

03/05/2021

Líderes empresariales del estado demandaron a la autoridad electoral definir y garantizar la aplicación de protocolos sanitarios para el desarrollo...

No cesan labor filtros anti C-19 implementados por Protección Civil de Toluca

22/04/2021

22/04/2021

La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Toluca realiza en parques, avenidas y plazas comerciales filtros Covid -19,...

Pide Morena presupuesto extraordinario para afianzar la seguridad sanitaria en las escuelas

16/09/2021

16/09/2021

Después de dar a conocer que al menos 90% de los recursos que se asignan para educación son para salarios,...

Mastografías gratuitas para las mexiquenses; SS despliega unidades móviles en diversos puntos del Edoméx

13/03/2021

13/03/2021

Con el objetivo de prevenir o detectar y tratar a tiempo el cáncer de mama, que es una de las...

Urge rediseñar política económica para enfrentar estragos de la pandemia: especialista

06/03/2021

06/03/2021

Frente a la caída del Producto Interno Bruto en México durante el año 2020 a causa de la pandemia por...