23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Renuentes a la rendición de cuentas autoridades de 19 alcaldías

Fecha de publicación:

Un total de 13 alcaldes y alcaldesas, así como titulares de seis sindicaturas de las nuevas administraciones municipales incumplieron con el enrolamiento que llevó a cabo el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) para habilitar su Firma Electrónica, cuyo sustento se encuentra en las Leyes de Fiscalización Superior y la de Gobierno Digital mexiquenses, así como el Reglamento Interior del propio Órgano. 

De 250 alcaldes y alcaldesas, síndicas y síndicos que debían presentarse en las oficinas del Órgano Fiscalizador en Toluca el pasado 21 de diciembre del año pasado, y que fueron notificados en días previos mediante oficios firmados por la Auditora Superior, Miroslava Carrillo Martínez, 231 atendieron el requerimiento, lo que indica que hay autoridades renuentes a la rendición de cuentas y transparencia de la información mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. 

Entre los que dejaron pendiente este proceso se encuentran alcaldes y alcaldesas de Acambay, Maribel Alcántara González Martínez;  Acolman, Rigoberto Cortez Melgoza; Atizapán de Zaragoza, Pedro David Rodríguez Villegas; Chiautla, Maricela Melo Rojas; Chicoloapan, Nancy Jazmín Gómez Vargas; Ixtapan del Oro, Benigno Arroyo Bautista; Morelos, Miriam Nancy García Antonio; Rayón, Erick Vladimir Cedillo Hinojosa; San Felipe del Progreso, Javier Jerónimo Apolonio; Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante; Tlalmanalco, Luis Enrique Sánchez Reyes y Valle de Chalco Solidaridad, Armando García Méndez. 

En igual situación están las y los titulares de las sindicaturas de Acambay, Germán Ruiz Ruiz; Ixtapan del Oro, Antonia Flores López; Ocuilan, Lorena Díaz Villana; Tlalnepantla, Ivette Yadira Campos Padilla; Valle de Bravo, Pastor Nava Montoro; y Zumpango, Argelia Isabel Fidencio Pérez. 

En el caso de Ocuilan, y derivado de la detención del alcalde electo el pasado 14 de diciembre, el OSFEM citará al suplente. 

La Firma Electrónica contribuirá a una mayor eficacia, congruencia y transparencia en la información presentada por las entidades fiscalizables municipales. 

Entre sus ventajas destaca que la entrega de información de sus obligaciones periódicas sea vía digital; es decir, desde sus áreas de trabajo, con lo que se elimina la presentación física y personal en las oficinas del OSFEM a través de la Oficialía de Partes. 

Cabe destacar que entre las primeras obligaciones de las nuevas administraciones municipales están la entrega del Presupuesto y el Plan de Desarrollo Municipal que contenga los programas de Agenda Digital.  

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Llama Morena a respetar la Ley Federal de Remuneraciones

08/10/2021

08/10/2021

El diputado Jorge García se pronunció por que los órganos autónomos se apeguen a los principios de austeridad. Pide Nueva...

Con Valor y Con Verdad/ Desear el mal

26/01/2021

26/01/2021

Gustavo Rentería*  -¡Ojalá se muera, esto es karma!  -¡Eso le pasa por manejar la pandemia con las patas: se le regresó y ahora él enlutará a su familia!  -!Ahora sí la chairiza debe estar preocupada: es el principio del fin del dictador!  -!Qué bueno que se contaminó, ahora debemos hacer una cadena de oración para que haga su trabajo el COVID-19!  -Que vaya a...

Nació en Ecatepec la primera bebe mexiquense de Navidad 2021; se llama Valeria

25/12/2021

25/12/2021

La pequeña Valeria se convirtió en la primera bebé de Navidad en el Estado de México, al nacer este día...

Conmemoración del 18M muestra a mexiquenses que rinde frutos la lucha por el cambio: Delfina

19/03/2023

19/03/2023

“Demostramos que los buenos somos más y que la defensa de la soberanía energética es un ejemplo de lucha de...

Notario es señalado por agresión contra su esposa, FGJEM ya investiga el caso

29/05/2020

29/05/2020

La diputada Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las...