08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Temas de Gobernanza

Fecha de publicación:

Gobernabilidad municipal

Gobernar es hacer todos juntos lo que solos no podemos.

Por: Ramón Cuevas Martínez*

La gobernabilidad se refiere a la capacidad del (la) alcalde (sa) para ejercer el poder político en la solución de demandas sociales, y se traduce en la capacidad de los gobiernos para atender tales demandas de forma eficaz, estable y legítima.

La falta de gobernabilidad en el ámbito municipal es la falta de capacidad política y administrativa para atender los problemas cotidianos; es falta de capacidad política cuando no hay un aparato administrativo que dialogue con la ciudadanía; y es falta de capacidad administrativa cuando todo el aparato burocrático es incapaz de prestar servicios públicos de calidad.

Se puede considerar que existe una crisis de gobernabilidad por dos fuentes: 1) cuando los gobernantes son incapaces de llevar un gobierno legítimo y enfrentan descontento y presión social de los gobernados; y, 2) cuando existe una sobrecarga de demandas sociales.

Cuando se habla de gobernabilidad se habla de fenómenos en proceso y de relaciones complejas entre gobernantes y gobernados. Es por esta razón que sólo puede percibirse como una dualidad, donde gobierno y sociedad determinan el equilibrio para la sana convivencia.

Según Habermas la ingobernabilidad se presenta cuando hay una crisis de gestión administrativa y de apoyo político de los ciudadanos a las autoridades. Es decir, el sistema administrativo no logra hacer compatibles los mecanismos de control y en consecuencia no logra mantener el nivel necesario de lealtad de los gobernados.

Por ello es más legítima y una fuente inagotable de gobernabilidad una administración municipal que opera correctamente los sistemas de recolección de basura y paga en tiempo y forma todas las prestaciones de sus empleados municipales, pues permite que toda la industria y el comercio de la región desechen oportunamente sus residuos sólidos, por ejemplo.

Por otro lado es un debate innecesario pensar que los ayuntamientos solo deben prestar los servicios públicos que les ha consignado el marco constitucional, cuando en realidad la propia sociedad quiere que el alcalde se involucre en la solución de todos los problemas que se le atraviesan diariamente, en pocas palabras, para las personas que habitan en una demarcación, el alcalde es el representante del gobierno federal, estatal y municipal en el momento en que se presenta el problema, y por lo tanto, debe resolver.

Si no hay maestros en las escuelas, si no hay médicos en las clínicas, le toca al alcalde resolver, nunca, nunca, nunca puede decir que es responsabilidad del gobierno estatal o federal, la gente no entiende eso, ni tampoco lo cree, y aunque digan los técnicos que el alcalde no se debe meter en esos temas, deben entender que no es que quiera meterse, su liderazgo lo responsabiliza.

*Consultor en Gobernova        

@CuevasRamon contacto@gobernova.com.mx   @gobernova     www.gobernova.com.mx

Noticias Relacionadas

Familia y sociedad

23/10/2020

23/10/2020

La ternura……imprescindible en la vida de la persona humana Laura Barreal Danel Muy estimado(a) lector(a)!!!….Como en cada edición, es para...

Con Valor y Con Verdad

24/04/2020

24/04/2020

¡Sálvese quien pueda!  En medio de la crisis sanitaria mundial, donde al momento de redactar estas líneas contabilizan los expertos...

ANÁLISIS

22/02/2022

22/02/2022

Tomás Flores Rosales • Nuevo Fiscal, efecto dominó y la debacle electoral del gobierno Delmacista  • Priistas mexiquenses multimillonarios frente...

Brújula Sociopolítica

27/12/2020

27/12/2020

Eduardo Jaramillo Rodríguez   Mi experiencia COVID en el Hospital más longevo de Toluca, el Hospital N Sn Juan!!!   Ninguna narrativa...

Mención Aparte

14/05/2023

14/05/2023

José Luis Rodríguez DATOS DUROS RESPALDAN EL CRECIMIENTO DEL VERDE EDOMEX. Aunque a algunos les cause estragos, la suma de...