Por Lucio Ramírez Medina*
¿Es la Inseguridad, el Problema que Más Preocupa a Mexicanos?
El problema de la inseguridad es sin duda lo que más preocupa a los mexicanos al cierre del 2021, por encima inclusive de la pandemia y de la falta de empleo, y es que la violencia ha escalado de manera exponencial en todas las regiones del país, agudizándose en las zonas rurales y en comunidades con mayor pobreza.
Así lo refleja la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del Inegi, dada a conocer en septiembre pasado: 64.5 por ciento de los mexicanos se sienten inseguros en la comunidad en que viven o trabajan, al grado de tener que dejar sus pueblos.
Aunque la percepción de seguridad mejoró en las comunidades urbanas, lo cierto es que la violencia se extendió a prácticamente toda la geografía nacional, cuando se venía concentrando exclusivamente en unas cuantas entidades como Tamaulipas, Baja California, Guanajuato, Guerrero y Michoacán, ahora se ha asentado en otras como Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Jalisco y aún la propia capital del país.
El año que está culminando mostró también un rostro de violencia inusitada durante el proceso electoral del mes de junio, quedando registrado como el más violento de la historia electoral en México, con un total de 322 incidentes de violencia política, sin consecuencias para la delincuencia organizada.
Pero lo peor del asunto es que resultaron triunfadores un buen número de candidatos identificados social y documentalmente, con claros vínculos de participación en grupos delincuenciales, y nada se hizo al respecto a pesar de que sus acciones criminales incidieron en amenazas y secuestros a sus contrincantes.
Sin embargo, el ambiente más hostil se está concentrando en las zonas rurales, al grado de propiciar el desplazamiento de familias y aún de comunidades completas en la sierra de Guerrero, en Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Sonora, Chihuahua y Puebla.
No obstante la incorporación de las fuerzas armadas a las tareas de seguridad pública y la vinculación de la Guardia Nacional al instituto armado, las bandas delincuenciales dedicadas al narcotráfico, la trata de personas, el comercio de la migración y la venta de armas, mantiene en zozobra a todas las regiones del país.
*Licenciado y Maestro en Periodismo
lurame_3@hotmail.com @luciorm
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 111 |