24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Fomenta Atlautla el ecoturismo en el Estado de México

Fecha de publicación:

Atlautla “lugar donde abundan las barrancas”, es un municipio lleno de riqueza cultural e inigualable gastronomía, por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, a través de la Subsecretaría de Turismo, reconoce sus principales atractivos e invita a conocer este municipio del Estado de México.
 
Atlautla forma parte de los 125 municipios del Estado de México, se localiza en el extremo suroriental del territorio de la entidad, en las faldas del volcán Popocatépetl.
 
Su cabecera, Atlautla de Victoria, es reconocida por ser tierra de mujeres y hombres héroes luchadores sacrificados y defensores del honor y los derechos de la patria al lado de Emiliano Zapata.


 
Esta demarcación cuenta con hermosos paisajes y un exuberante entorno natural, lo que lo convierte en un destino perfecto para los que gustan del ecoturismo, ofreciendo senderos arbolados para practicar trekking o ciclismo de montaña.
 
Además, tiene un encantador riachuelo que invita a disfrutar del campismo, el excursionismo y la cabalgata.
 
Entre los atractivos arquitectónicos e históricos están la parroquia de San Miguel Arcángel, que data del siglo XVI, en la cabecera municipal, la parroquia de San Juan Tepecoculco y San Andrés Tlalamac, así como los vestigios de una pirámide prehispánica en Tepecoculco y la casa de Porfirio Díaz, en Popo Park.
 


En este lugar es famosa la Feria del Cocol, realizada en el mes de diciembre, y el Festival del Chile en Nogada, puesto que tiene una gran riqueza en su cocina tradicional y es productor de nuez de castilla, ingrediente que se ocupa para la elaboración de este platillo.
 
Destaca también por sus parajes dignos de admirar y ser visitados como Las Palomas, donde se puede apreciar las impresionantes estampas del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.
 
Asimismo, Atlautla es famoso por las pinturas rupestres en la barranca de Tehuehueyaca, Patlahuaya, Tehuahualapa y Huauhtle. representando símbolos como soles, serpientes, águilas y colibríes.
 


Por otro lado, los artesanos confeccionan los vestuarios para quienes interpretan la danza Azteca y los Chinelos, además elaboran flores de plástico y destacan los talladores de la madera.
 
Entre su gastronomía se puede degustar mole con pollo, barbacoa de carnero, mole de haba con nopales y tlacoyos.
 
Atlautla espera a sus visitantes con todas las medidas de seguridad sanitarias para prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2, como son uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y sana distancia.

(Foto: especial)

Noticias Relacionadas

Delfina Gómez profundiza análisis del sector salud en Edomex

26/07/2023

26/07/2023

La maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora Electa del Estado de México, continúa el análisis de información en temas de Salud,...

¿Cómo impulsó Benito Juárez el ferrocarril en México?, visita el MNFM para descubrirlo

18/07/2022

18/07/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero...

Busca PJEM prevenir la violencia familiar en municipios con alerta de género

03/02/2023

03/02/2023

Para prevenir, atender, erradicar la violencia familiar y hacer efectivas Medidas de Protección para salvaguardar a las víctimas, el Poder...

“Historias de mi rebozo”: homenaje a la maternidad y la tradición mexicana

12/03/2020

12/03/2020

“No me gustaba caminar bajo el sol … me escondía debajo de su rebozo, sentía tranquilidad , desde ahí podía...

Concluye proyecto regional de justicia restaurativa

04/12/2019

04/12/2019

Los Poderes Judiciales del Estado de México y de Costa Rica, así como la Rama Judicial de Colombia unieron esfuerzos...