Miguel García Conejo
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, a través de la Estrategia Nacional se estaría beneficiando a más de 400 mil niños y niñas de entre 12 y 17 años de edad, con alguna comorbilidad, en todo el Estado de México con la vacuna del covid 19.
Autoridades del gobierno federal informaron que la aplicación de la segunda dosis de la vacuna para niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años con alguna comorbilidad, llegará en tiempo y forma, apegados a los intervalos que marca el propio biológico.
Entre las enfermedades o factores de riesgo que fueron consideradas para poder recibir la primera dosis son inmunosupresión moderada a grave, anomalías genéticas graves que afectan varios sistemas, adolescentes embarazadas, condiciones cardiacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica, afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas, así como enfermedades endócrinas.

Desde noviembre en al menos 10 sedes en hospitales de municipios como Toluca, Tejupilco, Atlacomulco y Cuautitlán, se inició con la aplicación de la primera dosis en este sector de la población; sin embargo, a más de un mes, no se ha tenido información sobre la aplicación de la segunda dosis.
Dadas las recomendaciones del grupo de expertos, la única vacuna que se aplica en menores de edad en México, es la diseñada por Pfizer BioNTech, avalada por el sector salud federal para su uso en mayores de 12 años.

Durante el arranque de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el Covid-19, el intervalo de espera entre la primera y segunda dosis de Pfizer era de 28 días, con un mayor número de pruebas y estudios realizados por la farmacéutica éste se amplió hasta los 42 días, sin registrar alguna variación en la efectividad de la dosis.
(Foto: archivo)