30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Piden habitantes de Texcoco que se permita la siembra donde se iba a construir nuevo aeropuerto

Fecha de publicación:

Ximena Barragán 

Además de fungir como vaso regulador para el Valle de México y la Ciudad de México, el lago de Texcoco y los cuerpos hídricos que lo nutren significan una forma de sustento para los pueblos originarios que la habitan, al permitir el desarrollo de actividades agrícolas y lacustres.  

Es por ello que, durante casi 20 años, las comunidades aledañas, representadas por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra han luchado por su restauración y preservación, han buscado justicia por la represión y atropellos a sus derechos humanos de los que han sido víctimas.  

Luego de la negativa de autoridades de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, ahora destituidas, integrantes del FPDT se vieron en la necesidad de plantear directamente al presidente la posibilidad de convertir la zona en una ANP (no restrictiva) para protegerla de la posibilidad de recuperar el proyecto del NAIM, así como para recuperar sus fuentes de sustento e identidad.  

Al poco tiempo el presidente anunció que se trabajaba en el desarrollo del Parque Ecológico y la posibilidad de convertir 14 mil hectáreas en ANP. En conferencia de prensa, y el pasado 5 de diciembre, anunció que se llevará a cabo una consulta ciudadana para que, de ser aprobado, el próximo 24 de febrero se oficialice mediante decreto.  

En entrevista con Portal, César del Valle, representante del FDPT explica que dicha hectáreas comprenden el polígono en el que se proyectaba la construcción del aeropuerto, así como zonas aledañas como la laguna Xalapango y la ciénaga de San Juan (donde el presidente presentó a los patos).  

Abundó que si bien, en el reporte técnico justificativo, que ellos ayudaron a elaborar, se marca como principal elemento proteger el recurso hídrico, por su alcance, la flora y fauna son también de importante valor ambiental y económico.  

Por lo anterior, detalló, una vez que la zona sea declarada ANP, será necesario operar bajo un Plan de Manejo que, si bien la protejan de la amenaza del NAIM y la especulación inmobiliaria, no se restrinjan las actividades agrícolas y lacustres.  

“Que no se siembren casas, que se siembre milpa”.  

Destacó que, aunque se reconoce que AMLO es el primer presidente que concreta la intención de proteger esta zona, no se trata de un favor o un ayuda extra a las comunidades de pueblos originarios, sino de una responsabilidad que el estado tiene que asumir.  

Además, señaló, si el lago Nabor Carrillo se ha recuperado es, en gran medida por el trabajo de las mismas comunidades que, a través de distintas acciones, han permitido que se nutra, incluso a pesar de la falta de solidaridad de funcionarios del Organismo de Cuencas del Valle de México, como Christian Nahum Munive (investigado por la ASF  y la SFP) y Victor Bourgette, asiduo defensor del canal colector. 

(Foto: FB: Manos a la Cuenca) 

Noticias Relacionadas

Pese a disminución, consumo de tabaco en establecimientos aún es un problema: Tonatiuh Barrientos

23/07/2020

23/07/2020

Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública ( (INSP)  del 2008 a 2019  en el estado de México disminuyó en promedio...

4T desterrará la corrupción que impuso Grupo Atlacomulco y empobrece a mexiquenses

03/05/2021

03/05/2021

El candidato a diputado por el Distrito 18 local de la Coalición “Juntos haremos historia”, Max Correa Hernández, afirmó que...

Los municipios requieren más recursos que los asignados por el GEM en el presupuesto

18/01/2022

18/01/2022

Elena Aguilar A 13 días de cumplir el plazo límite para aprobar el Paquete Fiscal 2022, el bloque conformado por...

Se quedaron atrás juicios engorrosos en materia inmobiliaria con juzgado electrónico

13/12/2022

13/12/2022

Con el Juzgado Civil en Línea del Poder Judicial del Estado de México, es posible resolver rápidamente asuntos sobre regularización...

Falta poco para que finalice la temporada de avistamiento de la mariposa monarca en Edoméx

25/03/2022

25/03/2022

La Subsecretaría de Turismo invita a visitar los santuarios de la Mariposa Monarca en Piedra Herrada, ubicada en el municipio...