La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de la Imagen, inauguró hoy, 11 de diciembre de 2021, dos exposiciones colectivas: la muestra de la XIX Bienal de Fotografía, conformada por tres muestras: La veladura y el fantasma; Redes. Nudos y Territorialidades convulsas, y Autorretrato con consciencia: Mujeres, género y feminismos, que podrán ser visitadas hasta el 27 de marzo de 2022.
Durante la inauguración, que se llevó a cabo en el Centro de la Imagen, la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova, reafirmó la importancia de la fotografía y su capacidad única de reflejar la realidad; también hizo mención del movimiento imparable de las mujeres, tanto en la visibilización de su trabajo como en la inclusión del sistema cultural.
“Estas exposiciones son un punto de partida para comenzar a reflexionar, no solo sobre la labor de las artistas y de un movimiento que va más allá de lo femenino, sino, pensar en la responsabilidad que tenemos desde las instituciones públicas, desde la gestión cultural para el rescate del a archivo que forma parte del corazón del Centro de la Imagen”, mencionó.
Sobre la XIX Bienal de Fotografía y las exposiciones que la conforman, la Subsecretaria, quien acudió en representación de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Gurrero, comentó que “debaten, buscan y reflexionan sobre el valor simbólico de la fotografía actual, se dirimen entre la problemática de la autoría individual y la colectiva, pero también se arriesgan a explorar el tiempo y el espacio, para cuestionarse un futuro plagado de convulsiones políticas y sociales”.
Marina Núñez Bespalova
En su oportunidad, la directora del Centro de la Imagen, Johan Trujillo Argüelles, comentó: “Las muestras colectivas que hoy nos convocan permiten contrastar dos momentos de la producción fotográfica: el presente y el pasado, alrededor de la década de 1980, desde la mirada de las mujeres fotógrafas”.
Sobre la XIX Bienal de Fotografíamencionó: “Casi la mitad de los proyectos seleccionados en esta ocasión fueron desarrollados bajo la experiencia de la COVID-19, algunos la abordan de manera explícita. Otros de los trabajos reflexionan en torno a migración, violencia, identidad, memoria, el espacio urbano, por mencionar algunos temas. La propuesta curatorial de Lorena Peña aborda las obras en tres exposiciones a partir de los conceptos del velo, lo colectivo y la territorialidad”.
En cuanto a la exposición Autorretrato con consciencia. Mujeres, género y feminismos, mencionó: “Se trata de una revisión a la obra de mujeres fotógrafas de México, Latinoamérica y Estados Unidos, que resguarda el fondo del Consejo Mexicano de Fotografía del acervo del Centro de la Imagen. En ese acto de volver la vista atrás, al pasado, pero con ojos críticos y frescos, Karen Cordero hace emerger una parte de lo que ha sido suprimido en la historia: formas de asumir y representar el cuerpo sin cosificarlo; el cuidado y el afecto como formas de relación de las mujeres con su entorno y con otras personas, y distintas formas de resistencia”.
Johan Trujillo Argüelles
Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a las dos personas ganadoras de los Premios de Adquisición de la XIX Bienal de Fotografía: Paola Dávila (artista mayor de 30 años) y Sergio Arriaga (artista menor de 30 años) y Menciones Honoríficas. Las y los ganadores recibieron acompañamiento curatorial por parte de Lorena Peña Brito para establecer un diálogo sobre su participación en la Bienal.
La entrada a las muestras será libre, de miércoles a domingo de 11 a 17 horas; para ingresar al recinto se seguirá un riguroso protocolo para el cuidado de la salud ante la COVID-19, que incluye, entre otras medidas, el acceso a través de un filtro sanitario, uso obligatorio de cubrebocas, y aforo limitado. La programación está sujeta a los semáforos epidemiológicos y a las medidas que determinen las autoridades de Salud, Cultura y Ciudad de México.
El Centro de la Imagen es una institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, cuyo objetivo es contribuir a la difusión, enseñanza, reflexión y preservación de la fotografía por medio de exposiciones, programas educativos, publicaciones, la conformación de un acervo, entre otras actividades. Se encuentra en Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, C.P. 06040. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Sigue las redes sociales del Centro de la Imagen Facebook: @centrodelaimagen.mx, Twitter: @cimagen e Instagram: @cimagen.
(Foto: Centro de la Imagen y Secretaría de Cultura.)