05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Bordado en punto de cruz, técnica artesanal en la que destacan las manos tilapenses

Fecha de publicación:

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) realizó la primera de tres actividades culturales en conjunto con los Arrieros de Santiago Tilapa, en Tianguistenco, para promover el sentido de pertenencia a esta cultura mexiquense.

Dentro del folclor cultural del pueblo de Santiago Tilapa, los bordados en punto de cruz son una muestra representativa de la capacidad que tienen las mujeres tilapenses para ejecutar bellos diseños, con iconografías propias de la flora y fauna de la región mexiquense.

La servilleta y el mantel, dentro de las cuadrillas de los arrieros, sus bordados con flores, alegorías, símbolos y muchos otros diseños, acompañan la fe católica de las y los habitantes del pueblo.
 
Particularmente, los danzantes de las cuadrillas de los arrieros ven reflejada su devoción en estos trabajos y muestra de ello, son los bordados en punto de cruz, de imágenes santas como Santiago Apóstol, el Divino Salvador, y la Virgen de Guadalupe.

“Primero la gente hace los bordados por gusto, porque en ellos pueden plasmar algo específico, el uso de colores es simbólico, así también como el de ciertos elementos para que los bordados tengan un significado particular, pero también hay algunas personas que se dedican a esto para darle un sustento a su familia”, comentó Araceli Valdespino López, oriunda de Santiago Tilapa.

Estos modelos iconográficos guardan una simbología que los habitantes de esta población pueden interpretar a primera vista y son considerados parte del patrimonio cultural tangible que guarda este pueblo histórico.
 
Es así que por medio de la exposición de bordados explicaron la técnica y dieron muestra de sus piezas como mandiles y otros elementos que fueron expuestos en la Sala de Lectura CEAPE, ubicada en Toluca.

Las próximas presentaciones se llevarán a cabo el día de hoy, 10 y 16 de diciembre, donde también habrá una muestra gastronómica, presentación de danza y lectura en lengua otomí.
 
Para más información pueden consultar las redes sociales de Facebook y Twitter de @CEAPEFOEM.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Las mujeres matlazincas son mayoría en gobierno interno de San Francisco Oxtotilpan

06/03/2023

06/03/2023

Expertos del Centro Universitario Temascaltepec de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) analizan la participación de la mujer...

Jornada de Derechos Humanos en instancias estatales y federales

04/11/2019

04/11/2019

Con el objetivo de difundir las prerrogativas fundamentales y acercar servicios de salud, educación, seguridad y otros, a las y...

La Secretaría de Cultura y el Fonart abren la convocatoria al Primer Encuentro Nacional de Tintes Naturales

08/07/2021

08/07/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart),...

Más de 293 mil mexiquenses han solicitado reimpresión de credencial INE

26/05/2021

26/05/2021

Hasta el pasado martes sumaban 293 mil 184 mexiquenses que acudieron a los 79 módulos del Instituto Nacional Electoral (INE)...

Votamos por Del Mazo y nos abandonó en la crisis, dicen zapateros de San Mateo Atenco

22/11/2022

22/11/2022

Estefanía Antonio A raíz de la pandemia por Covid 19, al menos un 60% de las más de 300 familias...