05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Incursionarán empresas del Estado en el campo digital para generar competitividad

Fecha de publicación:

Miguel García Conejo 

La falta de digitalización en sus procesos genera que las empresas no solo pierdan competitividad sino que disminuyen sus posibilidades de acceder a un mercado  que ha mudado a canales digitales, cayendo su potencial de desarrollo a la mitad tras el dinamismo de los consumidores.  

Como muestran datos de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, estiman que, de las 50 mil  industrias establecidas en territorio estatal, menos del 25 por ciento ha recibido alguna suerte de financiamiento que les permita ampliar sus opciones digitales y tecnológicas, así como la entrada a nuevos mercados nacionales e internacionales.  

Con ello, este organismo empresarial presentó el programa de la Red Nacional de Nodos de innovación en los que participan 14 Estados de la República, entre ellos el Estado de México.  

La estrategia  contempla utilizar modelos matemáticos, simulación de datos y la sistematización de procesos para garantizar la productividad de las empresas y también generar múltiples beneficios ambientales, de gobierno y sociales desde la arista del mercado digital   

Imelda Meza Parrilla, presidenta de Canacintra en el Estado de México, explicó que se trata de tener una manera diferente de resolver problemas comunes, integrar sistemas de digitalización qué tengan impacto en tres sentidos: Beneficios ambientales, gobernanza e impacto social.  

De la mano del Centro de Investigación en matemáticas se realizarán proyectos conjuntos en temas como matemáticas, simulación, ciencia de datos e inteligencia artificial.  

Entre los sectores que podrían tener un despunte más significativo están el aeronáutico, automotriz, químico y farmacéutico y este modelo estará enfocado principalmente en las pequeñas y medianas empresas.  

El proyecto será echado a andar y se espera que a la brevedad los empresarios den a conocer los resultados, los cuales se verían beneficiados con recursos para el sector privado.  

(Foto: Miguel García Conejo) 

Noticias Relacionadas

Capacitan al público en uso de plataformas digitales en Biblioteca del Centro Cultural MB

21/01/2022

21/01/2022

En la Biblioteca del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), se llevó a cabo el taller “Estudia y practica a través...

No aplicarán de forma obligatoria pruebas rápidas en las empresas

24/06/2020

24/06/2020

Al considerar que no existen las condiciones económicas para que se apliquen pruebas rápidas de Covid-19 a los trabajadores de los...

Dedica Maricruz Castro Café con perspectiva de género a las dos Blancas

14/11/2019

14/11/2019

Las dos Blancas, las dos egresadas de la UAEMex, las dos postgraduadas, “hay muchos elementos que las unen: pero, aun...

Científicos de UAEM asesoran a rectoría para garantizar total seguridad sanitaria en retorno a labores

14/07/2020

14/07/2020

Para establecer medidas complementarias a los lineamientos “Preparemos el regreso ante la COVID-19”, publicados en la Gaceta Universitaria de la...

Justicia laboral y democracia sindical serán beneficios del T-MEC: Sodi C.

15/07/2020

15/07/2020

El Tratado México, Estado Unidos y Canadá T-MEC permitirá a México insertarse en los mercados globales, los tres países en...