Miguel García Conejo
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017 del INEGI, en el Estado de México había una prevalencia de discriminación del 24.0%, es decir, 3.8% más que la media nacional registrada en 20.2 por ciento.
Eso lo sabe Babel, un chico trans de 26 años, decidió que su vehículo se convirtiera en una opción para estas poblaciones vulnerables.
Recuerda que vulnerabilidad no es exclusiva de un género, sin embargo, cuando de discriminación se trata, las mujeres y la población LGBTTTIQ+ son blancos fáciles, en especial en el transporte público, uno de los puntos en donde la mayoría de los mexiquenses se sienten inseguros.
Babel estudió Diseño Gráfico, pero la pandemia, así como su falta de interés en ejercer algo que no lo llenaba lo movieron a buscar una fuente de ingresos que, a su vez, estuviera en sintonía con su posición política: todos merecen espacios seguros.
Así, desde las 5:00 de la mañana comienza a trabajar. Programa sus viajes a través de whatsapp por seguridad para sus viajeros y de él mismo.
“Tengo conocidos y amigos que han sido víctimas, no sólo de discriminación y por eso decidí lanzar este servicio como espacio seguro, el último viaje lo hago a las 11:00 de la noche por seguridad. Los fines de semana sólo trabajo con previo aviso porque también gestiono mis tiempos”.
El cobro lo calcula a través de las aplicaciones de transporte privado, o bien, cobra 10 pesos por kilómetro, así, asegura, todo obtienen un servicio justo.
“Para mí es muy importante que podamos trasladarnos los grupos vulnerables no sólo de manera segura sino también tranquila, por eso evitó también las conversaciones incómodas, a mucho de la comunidad LGBTTTIQ+ nos van cuestionando, aquí no, es un espacio seguro”.
Lo que empezó como una alternativa para encintar ingresos en marzo de este año, se ha convertido para Babel en una declaración de sus convicciones: todos merecemos un espacio seguro. Y es que la discriminación, el rechazo y hasta el odio, forman parte de la vida cotidiana de las personas LGBT+, aunque la diversidad sexual ya no es un tema tabú.
(Foto: Miguel García Conejo)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 134 |