24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

CANTAR LAS CUARENTA

Fecha de publicación:

DON DÁMASO

Te cuento un secreto de la resistencia gozosa: nunca te quejes, no importa qué desafíos te presente la vida… De muchos modos, 2020 ha sido un año para descartar lo superficial a fin de revelar las realidades verdaderas. Tina Turner.

LA RESILIENCIA DE TINA TURNER.

REYNA DE CORAZONES: Tina Turner, invita a escuchar, mirar y admirar. Este 26 de noviembre cumplió 82 años, un día después del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y para recordar ambas fechas, quiero platicarles de quien sufrió de violencia aguda y multifactorial, pero que su garra y capacidad de RESILIENCIA, la sacaron adelante para convertirse en la Reyna del Rock and Roll yen una mujer ejemplar.

Les platico que desde hace más de cuarenta años, escuchaba y miraba a quien era mi cantante de rock favorita con famosas piernas y su contagiosa energía, tiempo después, además la admiré por ser una gran mujer ejemplo de RESILIENCIA. Aquí algunas de sus lecciones:

  • Soy una sobreviviente por naturaleza, pero he tenido ayuda, y no me refiero al éxito o al dinero, aunque he sido bendecida con las dos cosas. La ayuda que ha sido esencial para mi bienestar, mi alegría y mi resiliencia es mi vida espiritual.
  • La ayuda más valiosa viene del interior y la paz llega cuando los individuos trabajamos para convertirnos en seres mejores. Yo libero los sentimientos negativos tomándome en serio la importancia del perdón y la introspección, en lugar de la culpa. Así es como quebré los ciclos de negatividad en mi vida.

Nació un 26 de noviembre de 1939 y le llamaron Anna Mae Bullock, desde niña soñaba con ser maestra, su impronta de vida se lo cumplió, tiene mucho por enseñarnos y nosotros, mucho por aprenderle. Su mamá la abandonó cuando ella tenía once años. A pesar de toda la inestabilidad y el dolor en el que creció, especialmente por su terrible relación con su madre, era una niña feliz, despreocupada y optimista, manteniendo esa actitud toda su vida.

Adoptó la expresión budista de convertir el veneno en medicina. Cuandole han preguntado ¿cómo ha podido superar todo aquello en su vida en donde hizo y le hicieron cosas peligrosas? Ella contesta: en el momento justo algo me decía siempre cuándo correr, cómo sobrevivir. No importa qué me sucediera, lo sabía en cada ocasión. Así que decidí que tal vez debía vivir y que si estoy aquí es por alguna razón. ¿de dónde sacas tanta fuerza? Nací con eso, siempre he sido fuerte e independiente. Tuve dificultades, pero también he tenido la fuerza para soportarlas. Siempre he sido capaz de encontrar lo bueno en cualquier situación. Sus libros favoritos son: El libro de los secretos de Deepak Chopra, La divina comedia de Dante y un libro de fotografía del extraordinario Horst P. Horst. Como ella dice: Algo para el espíritu, algo para el intelecto y algo para los sentidos.

Creció en la pobreza, en un hogar desestructurado. Cuando tenía 18 años, se convirtió en madre de Craig tras una breve relación con el saxofonista del grupo de Ike Turner, quien la había invitado a integrarse cuando contaba con 17 años; le compró ropa, le arregló los dientes, le cambió el pelo y la bautizó como Tina Turner.

Dos años después, se casaron en Tijuana, Baja California, ya en su noche de bodas, comenzó su infierno, su esposo prefirió celebrarla llevándola a un prostíbulo, así iniciaron su vida de casados Ike & Tina Turner.

Ike era adicto a la cocaína y tremendamente violento. Durante su matrimonio, Tina sufrió violencia de género. Las palizas que le daba le ocasionaron roturas de mandíbula, de labios, articulaciones dislocadas, ojos llenos de moretones, heridas en la cara tras lanzarle café hirviendo e incluso antes de salir a cantar en más de una ocasión tuvo que tragarse su propia sangre. Tina intentó suicidarse. Consciente de que su vida era un infierno lo abandonó. Tras el divorcio en 1978 encontró paz interior en los cánticos budistas, estaba sin dinero, con deudas y sin un hogar.

Superó sus problemas de salud: sufrió un derrame cerebral, le ganó la batalla al cancer, superó una insuficiencia renal. Una verdadera guerrera que en 2018 sufrió otro duro golpe cuando su primogénito, Craig, se suicidó. Poseedora de una fortuna de 250 millones de dólares, la actriz se retiró de la escena pública en 2009. Desde entonces, le encanta descansar en su castillo con vistas al lago de Zúrich o en su propiedad de la Costa Azul, adora viajar alrededor del mundo, enloquece cuando ve a sus dos nietos y colabora activamente en acciones solidarias contra el maltrato, ayuda a la infancia y la investigación de diferentes enfermedades y, por supuesto, compartiendo sus habilidades para enfrentar positivamente situaciones que le causaron daño, lo que se conoce como RESILIENCIA.

COMO LEO DOY: Dice Robin Sharma que Examinar nuestros defectos de forma objetiva nos ayuda a convertirlos en sabiduría, Y aceptar nuestro dolor nos permite transformarlo en fortaleza. Y justo aquí radica la muelle madre de nuestro sistema de estabilidad y equilibrio personal. El autoconocimiento y mantener debidamente lubricados estos tres sentidos: el común, el de la oportunidad y el del humor.

Pensemos en que nuestra vida va en un vehículo todo terreno, un jeep 4×4; sorteando caminos de terracería, a campo traviesa cruzando ríos, pendientes pronunciadas, subidas, tierra suelta, desierto, playa, pavimento con baches y topes, agujeros, coladeras destapadas y para salvar todo eso, requerimos una muy buena suspensión compuesta de llantas, resortes, amortiguadores y en algunos casos, hasta muelles; un buen muelleo para mantener nuestra marcha en el camino y por eso, tenemos que darle brío a nuestras muelles, conservando en buen estado nuestro sistema de amortiguamiento y soporte para una marcha suave, tersa y sostenida por la vida, para mí, en eso radica el concepto de RESILIENCIA, del que les quiero platicar.

La diferencia entre las personas que se quedan atoradas en la adversidad y las que salen adelante, la hace la capacidad de RESILIENCIA. Además de vivir sin miedo, una capacidad primordial de las personas resilientes es el manejo del dolor, es decir, ir más allá del sufrimiento y encontrarle un sentido a lo que les está pasando. Esta cualidad, se desarrolla desde la infancia basada en el apego con nuestros padres, que permite nuestro desarrollo como personas, sin embargo, la autoconfianza se puede fortalecer en cualquier etapa.

Encuentro una coincidencia por cuanto a los tiempos; mientras a principios de los ochentas resurgía nuestra Tina Turner, un grupo de psicólogos descubría un nuevo término proveniente de la ingeniería y la metalurgia que casaba a la perfección como la mejor metáfora del resultado de sus estudios psicológicos vinculados al apego, del que un buen ejemplo es Tina.

Y es así que surgió la RESILIENCIA como el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras. Significa rebotar de una experiencia difícil, como si uno fuera una bola o un resorte. Es una flexibilidad social adaptativa que se sustenta en la interacción existente entre la persona y el entorno.

En psicología, el término RESILIENCIA se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional. Cuando un sujeto o grupo animal es capaz de hacerlo, se dice que tiene resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos.

Es una actitud vital positiva que a pesar de las circunstancias difíciles, representa el lado positivo de la salud mental, consiste también en saber aprender de la derrota y transformarla en una oportunidad de desarrollo personal.

El resiliente no es el que nunca se cae, sino el que se  levanta siempre.  Es esa capacidad humana para adaptarse a situaciones realmente difíciles como la que estamos atravesando con el COVID-19, utilizando recursos psicológicos específicos, no sólo para superarlas, sino además para conseguir una transformación, que nos haga más fuertes a nivel físico y mental.

En estos tiempos de pandemia, resulta imprescindible adentrarnos al conocimiento de la  RESILIENCIA como un enfoque positivo y lleno de esperanza sobre las posibilidades de llevar una vida normal en un medio desfavorecido así como la capacidad de afrontamiento, de recuperación e incluso de transformación positiva y de enriquecimiento del ser humano tras haber sufrido las experiencias traumáticas.

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

CON SINGULAR ALEGRÍA

07/03/2022

07/03/2022

POR GILDA MONTAÑO 07-03-22 Prospectiva.  Caray, que difícil es romper con los esquemas tradicionales. ¿Prospectiva? ¿Qué es eso? ¿Con qué...

ANÁLISIS

13/01/2022

13/01/2022

Tomás Flores Rosales • Desde Palacio Nacional, acotada ventaja de MORENA en el escenario de la lucha por la gubernatura...

La Sociedad Pregunta…

07/05/2020

07/05/2020

¿Cuáles Serán los Riesgos Posteriores a la Pandemia del Coronavirus?  Lucio Ramírez Medina* Tan desconocidos eran los escenarios sobre los comportamientos sociales...

Con Singular Alegría

03/01/2021

03/01/2021

Gilda Montaño  La clase en el poder  La sociedad mexicana, a lo largo de su historia ha sufrido diversas transformaciones,...

Brújula Sociopolítica

07/03/2021

07/03/2021

Eduardo Jaramillo RodríguezPresidente del Consejo Académico Ciudadano para la Calidad Pública A propósito del Día Internacional de la Mujer Olympe...