04/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ensamble Comunitario de Música Tradicional interpretará sones huastecos y jarochos junto a Javier Camarena en “Tengo un sueño 2021”

Fecha de publicación:

Sones jarochos, huastecos y de la Región de Tierra Caliente de Michoacán, así como música para marimbas tradicionales serán interpretados por el Ensamble Comunitario de Música Tradicional, integrado para el “Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un Sueño 2021”, por niñas y niños Chiapas, Guatemala, Michoacán, Tabasco y Veracruz, quienes compartirán escenario con el tenor mexicano Javier Camarena, el próximo 7 de diciembre en el Auditorio Nacional.

Las y los 60 instrumentistas (25 niñas y 35 niños) que integran este Ensamble Comunitario de Música Tradicional son parte de los Semilleros creativos de música del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), quienes han revalorado a través de la práctica musical y la interpretación del repertorio tradicional, su identidad huasteca (de Zozocolco y Cosoleacaque, Veracruz), jarocha (de San Andrés Tuxtla, Veracruz), maya-chuj (de Tziscao, Chiapas y Guaxacaná, Guatemala) chontal (Centla, Tabasco) y de la Región de Tierra Caliente de Michoacán (Coalcomán y Tepalcatepec).

Por ello, durante el “Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un Sueño 2021”, acompañados por Javier Camarena, interpretarán un popurrí de sones tradicionales integrado por El caimán, de la Huasteca Veracruzana; El rascapetate, son tradicional chiapaneco que evoca el equilibrio entre la flora y la fauna; y El siquisirí, son jarocho infaltable en los fandangos sotaventinos, entre otros.

Los Semilleros creativos son grupos de creación y formación artística comunitaria para infancias y juventudes de diversos municipios de todo el país, lo que tiene como objetivo impulsar su desarrollo artístico, personal, familiar a favor de una transformación social.

Cabe señalar que la preparación de estos Semilleros de música ha sido primordialmente en línea, a través de las clases virtuales y encuentros artístico-académicos desarrollados mediante plataformas digitales en los que niñas, niños y maestros de estas agrupaciones musicales tradicionales han interiorizado el estilo y formas musicales de cada región o comunidad, así como conectividades en los que cada comunidad presentó a través de videos e imágenes tradiciones, costumbres y hasta su gastronomía.

La cita para escuchar a este Ensamble Comunitario de Música tradicional es el próximo 7 de diciembre, en el Auditorio Nacional.

(Foto: especial)

Noticias Relacionadas

Últimos días de la exposición “Darío Ortiz, de infiernos y otros detalles” en Museo de la Estampa Toluca

18/01/2023

18/01/2023

Durante casi cuatro meses el Museo de la Estampa del Estado de México ha sido hogar de la exposición “Darío...

Fomentan conocimiento desde el planetario del parque de la ciencia Fundadores

16/06/2022

16/06/2022

Como parte de las actividades organizadas por la Secretaría de Cultura y Turismo para fomentar el conocimiento a través de...

Gina Enríquez, una vida dedicada a la música

25/04/2020

25/04/2020

María Eugenia Enríquez Morán, nacida en la Ciudad de México, desde temprana edad mostró aptitudes para la música y con...

Reflexionan sobre las relaciones entre cultura y medio ambiente

24/10/2020

24/10/2020

En el marco del “Foro México Creativo, Desarrollo Cultural Sostenible”, organizado por la Secretaría de Cultura, en colaboración con la...

Otorgan la Presea Cervantina 2021 al maestro Miguel Sabido

15/10/2021

15/10/2021

En el marco de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino (FIC), el Gobernador del Estado de Guanajuato y la...