22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Adolescentes tienen derecho a corregir su sexo en acta de nacimiento: activistas trans

Fecha de publicación:

Elena Aguilar 

Con el objetivo de que los adolescentes de 12 a 17 años puedan acceder al cambio de identidad de género, se ingresó una iniciativa de reforma al Código de Procedimientos Civiles. Al respecto, la comunidad transgénero del Estado de México pidió a los legisladores impulsar la propuesta, que permitirá evitar que los adolescentes sean echados de sus hogares y queden sin derechos, sólo por identificarse como transgénero. 

“En lo personal me identifiqué como mujer desde los 12 años de edad, momento en el que mi padre me echó de mi casa, por lo que tuve que buscar una forma de subsistir en las calles. Hoy me toca luchar por las generaciones que vienen, para que ninguna sufra la discriminación que yo enfrente y tengan los derechos de acceso a la educación, a la salud o el trabajo”, dijo Rudy, la integrante de la comunidad lgbt más longeva en el Estado de México. 

Este jueves, frente al congreso del Estado de México se dieron cita integrantes de la organización en defensa de la comunidad trans y su representante, Tania de la Vega, enfatizó la importancia de la reforma que busca facilitar y asegurar el derecho jurídico a las adolescencias trans. 

“Se trata del reconocimiento de identidad para las adolescencias trans, para que por ejemplo no haya más deserción escolar, porque la construcción de una mujer transgénero empieza desde la adolescencia, porque no nos autopercibimos como tal hasta los 18 años”, dijo. 

Narró que en lo personal al sentirse discriminada en la escuela donde la llamaban por un hombre con el que no estaba identificada, desde los 12 años decidió desertar de la educación donde era humillada continuamente. 

Los diputados de Movimiento Ciudadano presentaron la propuesta que tiene como finalidad que personas transexuales puedan acceder a documentos de identidad, sin tener como limitante la edad o por voluntad de terceros.  

“Hay que reflexionar sobre la manera en la que se construye el género en la sociedad”, señaló la legisladora de este instituto político Juana Bonilla Jaimes y  destacó que al emplear expresión de identidad de género, se hace referencia al sentimiento de pertenecer a determinado género, biológica o psicológicamente.  

Destacó que no todas las personas se identifican con construcción de género que les fue asignada al nacer, lo que no significa que asuman la identidad del otro género en automático, por ello esta iniciativa busca terminar con discriminación que sufren los menores, al no poder acceder a documentos de identidad que les permitan pertenecer a otro género. 

(Foto: cortesía) 

Noticias Relacionadas

Reportan 20 muertes de sacerdotes por covid-19; piden extremar medidas sanitarias a feligreses

05/08/2020

05/08/2020

Entre abril y julio tres sacerdotes de la Arquidiócesis de Toluca perdieron la batalla ante el Covid-19, el último fue el...

Cantar las cuarenta

20/04/2020

20/04/2020

De pie: Revisando la historia del Estado de México de los últimos 60 años, difícilmente se podrá tomar nota de un líder, o actor social...

Desarrollo social, una reflexión hacia las políticas públicas

23/11/2019

23/11/2019

Asumimos que el desarrollo social tiene que ver con una situación que implique estrategias para generar una situación de cambio. Reflexionar de manera...

Toluqueños podrán realizar trámites del Registro Civil de forma gratuita 

17/01/2020

17/01/2020

Durante las Campañas Extraordinarias de Regularización del Estado Civil de las Personas 2020-2021 y las de Oficialía Móvil, Edoméx, los toluqueños...

Todo el romanticismo de Samo y Sandoval llega a Toluca con showcase en vivo

19/10/2019

19/10/2019

Los cantantes Samo y Mario Sandoval unen su talento para presentar un gran showcase en el que interpretarán los más grandes éxitos de sus...